Empresas y finanzas

Leonora reunió los 45 millones para realizar el primer pago de Air Comet

Air Comet se quedó a escasos centímetros de asirse a su tabla de salvación. Arnold Leonora, el empresario holandés que iba a comprar la compañía aérea española, había conseguido reunir los 45 millones de euros necesarios para realizar el primer pago de la aerolínea propiedad del grupo Marsans.

Fuentes cercanas a las negociaciones aseguran que "el dueño de Air Transport Group iba a desembolsar este importe el pasado lunes 21 de diciembre, pero el embargo del juez británico por el impago del alquiler de los aviones precipitó el cierre técnico de la compañía".

Las mismas fuentes añaden que logró esta financiación gracias a sus intensas y fructíferas negociaciones con los lander, que son como cajas de ahorros locales alemanas. Aunque Leonora hubiese aportado este dinero, estaba pactado que los 45 millones de euros no se podrían haber utilizado para levantar el embargo de los aviones, sino para reflotar la compañía, que acumulaba una deuda de 100 millones de euros y, además de los bancos, tenía otros acreedores como la Seguridad Social y los trabajadores de la empresa, que en algunos casos llevaban ocho meses sin cobrar.

El grupo Marsans era consciente de esta situación, ya que fue informado detalladamente por Arnold Leonora de sus negociaciones para conseguir el dinero del primer pago y, por esa razón, pidió al Gobierno un crédito ICO in extremis, como publicó ayer elEconomista, para hacer frente a las deudas del alquiler de los aviones (que superaban los 17 millones de euros), poder levantar el embargo del juez sobre la flota y cerrar la operación de venta con el empresario holandés.

El Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, no lo concedió, alegando que la viabilidad de la aerolínea no lo permitía. "Si se hubiese concedido, hubiese sido una prevaricación", explican fuentes del Ejecutivo. De hecho, estos créditos se dan a través de entidades bancarias y los ratios de solvencia de Air Comet están por debajo de los niveles que marcan las entidades financieras. Sin embargo, desde Marsans se piensa que en casos similares sí que se han concedido estos créditos de urgencia.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky