Empresas y finanzas

Telefónica ejecuta la reducción de capital del 3%, 141 millones de acciones

TELEFONICA

17:38:00
3,81
-0,29%
-0,01pts

El consejo de administración de Telefónica acordó hoy reducir el capital social de la sociedad en 141 millones de acciones, lo que supone un 3% de su capital, mediante la amortización de acciones propias, informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con este acuerdo, Telefónica (TEF.MC) ejecuta totalmente la reducción de capital social aprobado en la última Junta General Ordinaria, y es su segunda reducción de capital por importancia, ya que la más elevada fue en junio de 2007 con 147.633.912 acciones, un 3% del capital.

Tras la operación, el capital social de Telefónica se sitúa en 4.563.996.485 acciones, de un valor nominal de un euro cada una.

La última comunicación de acciones propias de la operadora fue en el mes de julio y entonces señaló que tenía alrededor de 166.570.333 acciones propias, que representaban el 3,540% del capital social de la compañía, lo que supondría que tras la operación ejecutada hoy, su cartera se quedaría ahora en unos 22 millones de acciones.

Los títulos de la operadora cerraron hoy a un precio de 19,75 euros por acción con una subida del 0,1 por ciento.

La reducción de capital es uno de los instrumentos que utiliza Telefónica para remunerar a sus accionistas. La última vez fue el 21 de julio de 2008 cuando redujo su capital en 1,43%, con 68,5 millones de acciones.

Esta política se inició en junio de 2003 cuando redujo su capital en 101.140,640 acciones y después lo ha hecho en otras 4 ocasiones, incluyendo la de hoy, lo que supone la amortización de 493.035.516 acciones, alrededor de un 9,75 % del capital.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

YO
A Favor
En Contra

eso esta genial... no como hace el santander que amplia capital como hizo en plena crisis en 7000 millones€ y asi baja el beneficio por accion y el per es cada vez mas alto.. por no decir que sus activos valen menos de lo que dicen... como otros bancos claro

Puntuación 17
#1
KurtCobain
A Favor
En Contra

Grande César Alierta, como siempre y a diferencia de otros ejecutivos, creando valor, así te seguiremos siempre a donde quiera que nos lleves.

Puntuación 21
#2
Despistado
A Favor
En Contra

¿y entonces? ¿Qué van a hacer? ¿Repartir las acciones entre los accionistas?

Puntuación -21
#3
Cur
A Favor
En Contra

Para Despistado....no es eso, lo que ocurre que habrá menos acciones en las que se repartirá los dividendos... es decir a mismo dinero a repartir entre los accionistas, al haber menos acciones, toca a más dinero para las acciones que tienes. Es una forma de aumentar el dividendo por acción sin crear algo nuevo....

Puntuación 22
#4
.
A Favor
En Contra

Es una disminucion de capital.La misma tarta para menos personas(acciones),y sirve para mejorar indicadores fundamentales,cuando la accion no sube lo suficiente.No es una trampa porque ya estabamos avisados,ademas de desembolsar menos dinero,para pagar dividendos.Alierta es un tio serio.

Puntuación 17
#5
marianin333
A Favor
En Contra

Para mi es la mejor empresa del mercado español, y todavía no he encontrado otra mejor en los mercados internacionales. Si alguno pensais que hay alguna mejor en el extranjero decirmelo plis!!!

Puntuación 13
#6
Leo Nandis
A Favor
En Contra

¡que listo es este Alierta!

y ¡qué tontos los accionistas!

Reduce capital social, por lo que las acciones en circulación cuestan menos. Entonces para compensar el valor de reducción han de subir en bolsa.

¡Ah! y los dividendos no es que toquen a mas (#cur#) es que se paga menos, ya que se reparte menos beneficio al haber menos acciones en circulación.

Negocio redondo para Alierta y ¡pobres accionistas!

Puntuación -1
#7