(Corrige el precio de las acciones y su diferencia con el valor que pide el demandante en el quinto párrafo)
Madrid, 12 mar (EFECOM).- El accionista de El Corte Inglés César Carlos Areces Fuentes ha pedido hoy en el Juzgado Mercantil número 3 de Madrid poder vender sus acciones (el 0,67 por ciento de capital), de un valor nominal de seis euros, a un precio de mercado de 194,6 euros, ajustado con lo que esta compañía vale en los libros.
Areces Fuentes reclamó ante la juez mercantil Miriam Iglesias que el precio de sus acciones (unos 400.000 títulos) sea determinado por el valor contable de la empresa que, según los informes periciales que ha aportado a la causa, estaría por encima de los 14.000 millones de euros.
La demanda de Areces Fuentes, a la que se ha sumado otro 2 por ciento del capital con sus hermanos María Jesús, Rosario y Ramón -todos ellos descendientes de Celestino Areces, sobrino de César Rodríguez, fundador de El Corte Inglés-, pretende que sea la justicia quien decida sobre este precio y no el perito independiente designado por el Consejo de Administración de El Corte Inglés.
Según fuentes jurídicas, el catedrático Leandro Cañibano de la Universidad Autónoma de Madrid fue designado como perito y cifró en 5.500 millones de euros el precio en los libros de la empresa que preside Isidoro Álvarez, quien controla más del 57 por ciento de las acciones.
Este experto fue quien fijó para cada acción de seis euros de nominal un valor de 74,93 euros, utilizando el método del activo real neto, mientras que la parte demandante lo fijó en 194,6 euros (121,47 euros más), al usar el método del descuento de flujos.
Demandantes y representantes de El Corte Inglés discrepan sobre varios puntos de la contabilidad de la empresa como, por ejemplo, los activos inmobiliarios, que unos fijan en 2.500 millones de euros mientras que para otros superan los 12.000 millones al tener abiertos más de 60 centros comerciales "en las mejores zonas".
Otro ejemplo lo constituye la "imagen de marca", que "suelta no vale nada", a juicio de El Corte Inglés, mientras que para los peritos de los demandantes puede suponer más de 1.760 millones de euros.
Por ello, la disputa jurídica se centra sobre un artículo de los Estatutos, modificado en la última Junta General de Accionistas, que se refiere a quién ha de fijar el precio de la compañía -en caso de disputa- y a la limitación del traspaso de estas acciones.
El Corte Inglés -según la defensa- tiene un "derecho de tanteo" al precio definido por "el valor teórico contable" de la sociedad, algo que niegan los demandantes, que afirman que este pacto de recompra sólo afecta a los directivos de la entidad que reciben, cada año, unas acciones como fórmula de "política retributiva" y no a los tenedores de acciones como consecuencia de una herencia familiar.
Frente a ello, el consejero de El Corte Inglés Carlos Anselmo Martínez Echevarría mantuvo hoy que, actualmente, existen más de 3.500 accionistas en esta sociedad que se rigen por las mismas normas que los que comenzaron como núcleo principal: Ramón Areces, Luis Areces, Isidoro Álvarez, José Antonio García Miranda, David González, Celestino Areces y Oscar González.
Como ejemplo de la venta de estas participaciones heredadas, el consejero de la compañía dijo que Valentín García Miranda había vendido el 2,26 por ciento del capital en cuatro veces, hasta mayo de 2005, con "el mismo tipo y criterio" que los demás ejecutivos.
Aunque ni César ni Rosario tienen relación con El Corte Inglés, trabajan para él tanto María Jesús Areces Fuentes como su hermano Ramón, quién declaró que posee sólo 40 acciones recibidas como retribución a su actividad dentro de la empresa, frente a las 400.000 heredadas de su padre, Celestino.
Ramón Areces Fuentes dejó claro que su hermano recibió una oferta para vender, aunque no especificó de quién "por confidencialidad", y que se negoció la venta del paquete accionarial de César Areces Fuentes en marzo de 2005, con el presidente Isidoro Álvarez y el consejero Martínez Echevarría.
El demandante César Areces negó que pidiera 80 millones de euros por su participación (a un precio de 200 euros por acción), criticó que el que compre su participación no vaya a tener derecho a tener presencia en el Consejo de Administración y añadió: "Es imposible que hiciera gestiones para vender si no me dejan (El Corte Inglés)".
Por su parte, el consejero de El Corte Inglés concretó que cuando la compañía "ejerce el derecho de tanteo" sobre estas acciones es porque está "estatutariamente previsto" y con la finalidad de redistribuir los nuevos títulos adquiridos entre su personal, "incorporando nuevos accionistas que han accedido a distintos niveles de responsabilidad".
El juicio continuará mañana con la declaración de los peritos y los testigos. EFECOM
dsp/prb
Relacionados
- Economía/(Ampliación) El Corte Inglés valora su marca a cero y no incluye el valor de los inmuebles en su contabilidad
- Economía/Legal.- (Ampl) El Corte Inglés valora su marca a cero y no incluye el valor de los inmuebles en su contabilidad
- Economía/Legal.- El Corte Inglés valora su marca a cero y no incluye el valor de los inmuebles en su contabilidad
- El Corte Inglés pretende dedicar a oficinas mayor parte edificable Windsor
- RSC.- El Corte Inglés, la empresa con mejor reputación seguida de Inditex, según el Indice de Reputación MERCO 2007