La venta de juguetes ha subido el 2,4% por unidades, según datos de Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), que revelan que el precio medio de las ventas ha bajado el 4,1% respecto a la pasada campaña navideña.
A menos de dos semanas de la festividad de Reyes, estas cifras mejoran las previsiones iniciales de la patronal juguetera, que esperaba un ligero descenso del volumen de mercado en unidades. "Los resultados obtenidos hasta la fecha demuestran que se mantendrá o incluso superará el mismo volumen de unidades que la pasada campaña", informó hoy la AEFJ en un comunicado.
Algunos modelos se agotan
Según la misma fuente, los juegos de mesa y sociedad "están más de moda que nunca", ya que el consumidor elige este tipo de producto con el fin de pasar más tiempo en familia. También "triunfa" el juguete tradicional frente al de tipo tecnológico y multimedia, lo que se debe a las diferencias en el precio y a que este año el usuario prima la capacidad del juguete para despertar la imaginación y la creatividad espontánea del niño.
Hace una semana, la patronal del sector advirtió de que se estaban agotando las existencias de algunos modelos en las fábricas y de muchas tiendas tenían grandes dificultades para reponer esos juguetes en sus estanterías.
La industria juguetera ha invertido 161 millones de euros en I+D+i, lo que ha permitido que ha permitido que, de media, se haya renovado el 60% del catálogo de los fabricantes, recordó hoy la AEFJ.
¿Han bajado los precios?
Además, la inversión en nuevos procesos e innovación tecnológica ha permitido una adecuación en precios para adaptarse a la situación actual de crisis que atraviesan el consumo y la economía nacional.
El esfuerzo inversor en este capítulo ha permitido aportar al mercado unidades de juguetes menos voluminosas, lo que conlleva ahorros en envases y embalajes así como en el transporte, apuntó la patronal.
Además, se han lanzado numerosas novedades que profundizan en el concepto de los coleccionables, que pretenden que la unidad básica que se compra en Navidades resulte más económica, ya que los complementos y accesorios se pueden adquirir durante el resto del año.
Según los últimos datos que maneja la patronal juguetera, desde enero y hasta el 11 de diciembre de 2009, las unidades vendidas han aumentado el 2%, en tanto que el precio medio ha caído un 3,4% respecto al mismo periodo de 2008.