Sao Paulo, 10 mar (EFECOM).- Brasil y EEUU, dos de los principales actores en la Organización Mundial del Comercio (OMC), afirmaron hoy que consideran "urgente" llegar a consensos en la Ronda de Doha, ya que existe el riesgo de que los líderes mundiales se cansen de las negociaciones, aunque se negaron a establecer un plazo para ello.
El "sentimiento de urgencia" fue expresado tanto por el canciller brasileño, Celso Amorim, como por la representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab, en una conferencia de prensa conjunta, tras una reunión de trabajo de dos horas y media en Sao Paulo.
Los dos principales negociadores de ambas naciones se reunieron para evaluar las perspectivas de la Ronda de Doha, después de que los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de EEUU, George W. Bush, anunciaran su compromiso con el éxito del proceso en un pronunciamiento hecho la víspera.
"Cumpliendo el mandato de nuestros presidentes nos encerramos hoy en una sala, claro que con muchas personas, para intentar avanzar en las negociaciones", dijo Amorim, al hacer referencia a una declaración de Bush durante su visita oficial a Brasil.
El jefe de la Casa Blanca, en un comentario jocoso, aseguró que el compromiso de ambos países con el éxito de la Ronda de Doha era tal que los dos gobernantes pretendían encerrar a sus negociadores en una sala para obligarlos a llegar a un consenso.
"Fue una reunión muy productiva, aunque no de negociación, sino de preparación, ya que apenas somos dos países de cerca de 150 involucrados en las negociaciones", explicó el ministro de Exteriores brasileño.
Además, precisó, "todo lo dicho aquí, Brasil tiene que compartirlo con sus socios del Mercosur y con los del G-20".
Las conversaciones de la Ronda de Doha se colapsaron el año pasado en Ginebra, ante un fuerte enfrentamiento entre Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y las naciones en desarrollo.
Amorim señaló que las reuniones bilaterales, trilaterales y en grupos para buscar entendimientos continuarán intensamente durante las próximas semanas, debido a que todos los países saben que hay un "sentido de urgencia".
"Ese sentido de urgencia es muy claro. No podemos colocar un plazo final, fatal. Pero todos tenemos la conciencia de que progresos muy claros tienen que ser hechos durante este semestre", apuntó.
"Abril va a ser un mes muy importante. No sé si podremos tener ya un diseño final en abril o mayo, pero es algo necesario para que no se pierda el interés", afirmó el jefe de la diplomacia brasileña.
El riesgo, agregó, "es que los propios líderes (jefes de Estado) se cansen (...) y las opiniones públicas, que ejercen influencia sobre los líderes, se cansen".
Por su parte, Schwab también indicó que un "sentimiento de cansancio" puede provocar un "desánimo" peligroso para las negociaciones.
"Necesitamos llegar a un consenso en los próximos meses para aprovechar esa ventana de oportunidades que se nos abre en este momento y que después puede estar cerrada", expresó.
"Si no conseguimos un resultado, vamos a poner en riesgo la Ronda de Doha", aseguró la representante de Comercio de Estados Unidos, quien se abstuvo de dar un plazo, al igual que el ministro brasileño.
"Aprendimos con tristeza que cuando se determinan metas muy rígidas, éstas no pueden ser atendidas. No hay plazos formales", aseveró la negociadora estadounidense.
Schwab aclaró que las negociaciones no están condicionadas al mandato con que cuenta el gobierno de su país para poder llegar a un acuerdo sin que el Congreso lo modifique, que vence en julio próximo.
"Por una cuestión jurídica, el gobierno de Estados Unidos no necesita de ese mandato mientras implementa un acuerdo. Pero por razones psicológicas, creemos que necesitamos el mandato y ya lo solicitamos al Congreso", afirmó.
Amorim aseguró que la urgencia también obedece a que es necesario aprovechar el actual momento, en que hay importantes avances.
"Tengo el sentimiento de que hemos logrado un progreso. Tengo el sentimiento de que todos, o por lo menos los principales negociadores, se están moviendo", dijo el canciller.
"Tengo la convicción de que estamos muy cerca (a un acuerdo) y esa es una convicción de alguien que tiene experiencia en negociaciones", agregó.
"En los últimos meses logramos importantes acercamientos y nuestros dos presidentes dejaron muy claro que su compromiso es con el éxito de la Ronda", dijo, por su parte, la estadounidense. EFECOM
cm/pmc/jla
(con fotografías)