Madrid, 11 mar (EFECOM).- El pujante mercado inmobiliario de Miami (Estados Unidos), que ha protagonizado una fulgurante expansión en los últimos años, ha atraído como un imán el dinero de inversores europeos.
Pese a la fuerte subida de precios registrada en el último lustro, Miami todavía ofrece buenas oportunidades de inversión en comparación con otros destinos, como la propia España, según defiende el grupo español de promoción y consultoría inmobiliaria Domus One, pionero en este mercado.
En declaraciones a EFE, el presidente de Domus One, Alejandro Jiménez-Ness, aseguró que el precio medio de las viviendas en Miami es todavía un 27 por ciento inferior al de Madrid o Barcelona.
Así, los inversores pueden acceder, por unos 350.000 dólares (269.000 euros), a una casa de unos 160 metros cuadrados en esta soleada ciudad situada al sudeste del Estado de Florida.
La actual coyuntura de tipos de interés, con el euro a 1,30 dólares, hace que la inversión resulte aún más atractiva para los europeos, que se pueden beneficiar de una "rebaja" del 30 por ciento gracias a la actual diferencia de valor de ambas divisas.
Jiménez-Ness reconoce que los precios han subido más de un cien por cien desde el año 2000, pero asegura que el mercado todavía cuenta con un amplio margen de revalorización.
El mercado inmobiliario de Miami registró el pasado año un "reajuste" tras el "boom" de la primera mitad de la década, explica Jiménez-Ness.
Esta corrección se tradujo en una caída del 12 por ciento en el número de viviendas vendidas y en un estancamiento de los precios en términos generales.
No obstante, el presidente de Domus One da por concluido este proceso de reajuste y prevé que los precios reanudarán este año su senda alcista, si bien "a un ritmo inferior al de los últimos años".
La ciudad de Miami se encuentra limitada por el Océano Atlántico, por un lado, y por el parque nacional de "Everglades" (famoso por sus caimanes), por el otro.
Esta limitación geográfica, similar a la que tienen otras ciudades como Barcelona o la isla neoyorquina de Manhattan, favorece la revalorización de los activos inmobiliarios, explica el empresario español.
Al margen de la escasez de terreno derivada de la limitación geográfica, Jiménez-Ness subraya que el mercado inmobiliario de Miami también se ve favorecido por un creciente abanico de servicios destinados al turismo y el ocio, y por el hecho de que se trata de una de las principales entradas a los Estados Unidos para los latinoamericanos.
Domus One, grupo perteneciente a la familia catalana Jiménez-Ness, presta sus servicios de asesoramiento a inversores europeos que buscan buenos retornos a su inversión financiera (muchas veces a través de fondos inmobiliarios), así como a latinoamericanos pudientes que buscan residencia en Miami.
Además de Miami, esta compañía especializada en la promoción y la consultoría inmobiliaria ha comenzado a analizar las oportunidades de inversión de Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos), que cuentan con unos precios de la vivienda "muy bajos" y un coste de adquisición de suelo "mínimo", con la ventaja añadida de contar con buenas infraestructuras y paisajes de mar y montaña, destaca Jiménez-Ness. EFECOM
gv/txr
Relacionados
- DIVISAS- Dólar baja en Sydney al inquietar Irán y mercado inmobiliario de EEUU
- Alertan "vulnerabilidad" España ante desaceleración mercado inmobiliario
- España e Irlanda, los dos únicos países de la Eurozona en peligro de una fuerte corrección en su mercado inmobiliario
- Economía/Vivienda- PP no prevé una catástrofe en el mercado inmobiliario pero sí una desaceleración suave de los precios
- ¿Estabilización del mercado inmobiliario en Estados Unidos?