Empresas y finanzas

Nueva subida de tipos, y no es la última

Carlos Serrano-Conde

Madrid, 10 mar (EFECOM).- El Banco Central Europeo ha elevado esta semana el tipo oficial de interés en 25 puntos básicos, hasta el 3,75 por ciento, pero su presidente, Jean Claude Trichet, ha dejado abierta la posibilidad de aprobar nuevas subidas antes de que acabe el año.

Se trata del quinto aumento de tipos de interés que aplica la autoridad monetaria en la eurozona durante el último año.

En ese tiempo, han pasado del 2,5 por ciento al 3,75 por ciento -aún muy lejos del 5,25 por ciento del tipo de interés en Estados Unidos- y la institución siempre ha justificado esas variaciones al alza en la necesidad de hacer frente a las amenazas de aumento de precios.

El incremento del tipo oficial del interés supone una nueva carga para quienes aún están pagando su hipoteca a una entidad crediticia. Por eso, la Agencia Negociadora de Productos Bancarios ha recomendado a los consumidores que renegocien las condiciones de sus hipotecas.

La bajada de 0,5 puntos en el interés de un crédito de 150.000 euros puede suponer un ahorro de 564 euros al año y de 14.290 euros en la vida total del préstamo, por lo que merece la pena por lo menos pensarlo.

Un tipo de interés alto contribuye a frenar la subida de los precios porque retrae el consumo, pero al mismo tiempo una contracción del consumo puede causar un menor crecimiento económico.

Sin embargo, la economía europea aún aguanta, según demuestran los datos facilitados el martes pasado por Eurostat, que indican que el PIB de la eurozona creció el año pasado el 2,6 por ciento mientras que el del conjunto de la UE lo hizo 3 décimas más, el 2,9 por ciento.

Ambas tasas son superiores en 1,2 puntos a las correspondientes a 2005, lo que da idea de la aceleración de la actividad económica en la zona.

En el terreno político-empresarial, la semana ha seguido centrada -¡cómo no!- en la guerra por Endesa. El PP ha denunciado ante la CNMV al Gobierno y a Enel por un supuesto acuerdo para evitar el éxito de la opa lanzada por E.ON y esta ha renunciado a eliminar los blindajes en la eléctrica española.

En el PP, el encargado para presentar la denuncia contra el Gobierno y Enel fue el portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, quien calificó de "opa a la siciliana" la entrada de Enel en Endesa y anunció que cuando su partido vuelva al Gobierno revisará la operación.

Por su parte, el grupo energético alemán E.ON renunció el martes a modificar las limitaciones a los derechos de voto existentes en los estatutos de Endesa para continuar con su opa.

La consecuencia lógica se produjo al día siguiente: el Consejo de Administración de Endesa decidió desconvocar la junta de accionistas que había convocado para el 20 de marzo, aunque, para no desairar a los accionistas que habían comunicado su asistencia, les pagará la prima prometida.

Amancio Ortega ha sido doblemente protagonista en esta semana que acaba. Por un lado, el lunes se supo que ha vendido el 45 por ciento de participación que tenía en NH Hoteles, por un importe de algo más de 103 millones de euros.

Por otro, la revista Forbes le incluyó ayer entre los diez hombres más ricos del mundo, con una fortuna estimada en 18.280 millones de euros.

La nueva lista elaborada por la publicación financiera ha incluido 48 nuevos nombres, de los que diez son españoles, algo que Forbes calificó de "inesperado" pero que, comentó, refleja el buen camino de la economía española.

Las nuevas incorporaciones españolas las protagonizan los llamados por Forbes "señores del ladrillo", dedicados al negocio de la construcción y entre los que destaca Enrique Bañuelos, de Astroc Mediterráneo, que con 7.700 millones de dólares se convierte en el tercer hombre más rico de España, tras Rafael del Pino, que con 8.600 millones mantiene la segunda plaza. EFECOM

cs/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky