Empresas y finanzas

UGT pide bancos no repercutan excesivamente subida tipos sobre familias

Madrid, 8 mar (EFECOM).- El sindicato UGT lamentó hoy la subida de tipos de interés en la eurozona, entre otros motivos, por la pérdida de competitividad que puede suponer para la economía europea, al tiempo que pidió a las entidades financieras que no repercutan, de forma excesiva, este aumento sobre las familias.

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy subir los tipos de interés a corto plazo para la eurozona en 25 puntos básicos, hasta el 3,75 por ciento, circunstancia que, según destacó UGT, agrava el endeudamiento de las familias españolas.

El sindicato hace hincapié en que, además de poder afectar a la competitividad de la economía europea, coincide con la actual pérdidas de las bolsas europeas, el posible aumento de los tipos de interés en Estados Unidos y la incertidumbre sobre futuras subidas del precio del barril del crudo.

En España "los efectos pueden ser más negativos", ya que además de las consecuencias que puede tener sobre el crecimiento económico y del empleo "hay que tener en cuenta el fuerte endeudamiento de los hogares".

UGT pide que la pérdida de poder adquisitivo que la subida puede suponer para las familias se compense con "un creciente esfuerzo público y privado" para mejorar la calidad del empleo y evitar la pérdida de poder de compra de los trabajadores, al tiempo que insiste en la aplicación y cumplimiento de las cláusulas de revisión salarial en los convenios colectivos.

El sindicato realiza un "llamamiento a la responsabilidad" de las entidades financieras para que no repercutan, de forma excesiva, este aumento sobre las familias.EFECOM

ads/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky