Empresas y finanzas

Brasil se suma a comisión argentino-venezolana para crear Banco del Sur

Buenos Aires, 9 mar (EFECOM).- El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, anunció hoy que su país se sumará a la comisión argentino-venezolana que en los próximos meses analizará la creación del Banco del Sur, destinado a financiar proyectos regionales.

Brasil fue invitado a integrarse a esta comisión técnica por Argentina, que el próximo lunes extenderá la invitación a otros países suramericanos, apuntó en rueda de prensa la ministra argentina de Economía, Felisa Miceli.

Ambos ministros se reunieron hoy en Buenos Aires para analizar la evolución del proyecto para poner en marcha un sistema para sustituir el dólar estadounidense por las monedas de los dos países en las transacciones comerciales bilaterales.

Miceli ratificó que el mecanismo comenzará a utilizarse el próximo 1 de julio y que serán los bancos centrales de las dos naciones los que implementen el sistema.

"Este instrumento mejorará la competitividad de las dos economías puesto que supondrá una reducción de costos importantes para las empresas que operen con este mecanismo", dijo la ministra.

Respecto al Banco del Sur, Miceli destacó la decisión de Brasil de aceptar sumarse a la comisión creada por los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y de Venezuela, Hugo Chávez, el pasado 21 de febrero para estudiar la conformación de la entidad regional.

Mantega consideró que "la constitución del Banco del Sur significaría un paso adelante en la integración comercial para avanzar hacia la integración financiera".

Pero el ministro brasileño dejó claro que personalmente prefiere fortalecer y transformar entidades regionales ya existentes, como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), antes que crear una nueva estructura.

"Hay que estudiar cuál es el camino más corto y más objetivo para tener este instrumento importante para amplificar el desarrollo y acelerar la integración de nuestros países", dijo Mantega, que aclaró que, pese a su inclinación por "reaprovechar" las instituciones existentes, Brasil no irá a la comisión "con una posición definida, sino dispuesto a madurar las posiciones".

Mantega dijo que Brasil y Argentina podrían aportar mayores recursos ya sea a la CAF o al Fonplata para lograr una participación mayor en las decisiones de esos bancos que hoy no tienen y que luego esas entidades cambien sus reglamentos y más tarde su nombre por el del Banco del Sur.

La CAF, brazo financiero de la Comunidad Andina de Naciones y con sede en Caracas, está constituida por 17 países de Iberoamérica, pero sus accionistas de pleno derecho son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

En tanto, en el Fonplata son socios Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Miceli no quiso opinar sobre la propuesta de Mantega, pero dijo que la comisión técnica estudiará las dos alternativas, sea crear una nueva entidad o reestructurar una ya existente.

"Cada alternativa tiene sus ventajas y sus desventajas. Después será una decisión política la que definirá sobre qué marco vamos generando este Banco del Sur", dijo Miceli.

Por otra parte, los dos ministros analizaron la necesidad de dar solución a los problemas de doble tributación entre los dos países a través de un acuerdo bilateral en la materia.

Además, Mantega y Miceli armonizaron criterios de cara a la reunión de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebrará en Guatemala la próxima semana.

Miceli dijo que Argentina y Brasil apoyan la iniciativa de condonar la deuda de Honduras, Nicaragua, Haití, Bolivia y Guayana, cuestión que se decidirá en la asamblea del BID.

La ministra adelantó que en esa cita Argentina y Brasil reclamarán que el BID dé una mayor financiación al sector privado y plantearán iniciativas en materia de energías sustentables. EFECOM

nk/alm/rui/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky