Empresas y finanzas

Kremlin decide unir los mayores astilleros rusos en un consorcio estatal

Moscú, 9 mar (EFECOM).- El Gobierno ruso ha decidido unir en un consorcio estatal los mayores astilleros y oficinas de diseño de navíos, informó hoy el viceprimer ministro primero, Serguéi Ivanov, responsable de la industria militar y civil.

Ivanov hizo este anuncio al final de una reunión en el Kremlin en la que el presidente Vladímir Putin destacó "el papel estratégico" que tiene la construcción de barcos para Rusia y la grave situación en que se encuentra ahora este sector, según la agencia Interfax.

La futura Corporación Unida de Astilleros (CUA) aglutinará todos los activos estatales rusos en el sector, tanto las empresas que son propiedad del Estado al cien por ciento, como los pequeños activos que éste tiene en compañías privadas, dijo Ivanov a la prensa.

Precisó que también integrarán la CUA las principales casas de diseño de barcos, excepto el Instituto Krilov de investigación científica de San Petersburgo, que conservará un estatus especial gracias a su importancia, pues en el mundo sólo existe otro similar en Estados Unidos.

Ivanov indicó que se crearán tres subdivisiones subordinadas a la corporación materna, que agruparán las industrias regionales existentes, en particular una en el Báltico (San Petersburgo y Kaliningrado) y otra en el extremo oriente del país, en la costa del Pacífico.

La futura compañía será similar a la también estatal Corporación Aeronáutica Unida (CAU), en la que el Kremlin actualmente agrupa a toda la industria del sector, civil y militar, y que encabeza precisamente Serguéi Ivanov.

La CAU fue ideada por el Kremlin para centralizar en un solo "puño" toda la industria aeronáutica de Rusia con el fin de hacer frente al retraso tecnológico y poder competir en pie de igualdad en el mercado mundial de la aviación militar y civil.

Ivanov señaló que los astilleros tienen numerosos pedidos militares, pero sus capacidades son insuficientes en lo que se refiere a los barcos civiles, marítimos y fluviales.

Agregó que los ambiciosos planes de extraer hidrocarburos en plataforma continental marítima plantea además la apremiante necesidad de diseñar y fabricar plataformas extractoras y barcos especiales para el transporte de carburantes.

El viceprimer ministro primero subrayó que sin ayuda financiera del Estado sería imposible resolver los numerosos problemas que afronta el sector.

Lo mismo dijo durante la reunión el presidente Putin, quien señaló que "el sector se encuentra en una situación complicada a lo largo de muchos años", sobre todo su vertiente civil, y requiere una modernización total debido a su retraso tecnológico. EFECOM

si/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky