La caja cordobesa afirma que la auditoría forma parte del proceso de control interno que sigue de forma programada la entidad
MONTORO (CORDOBA), 9 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aseguró hoy que la Administración autonómica respalda, sin paliativos, que CajaSur, en el ejercicio de "su autonomía e independencia", lleve a cabo una auditoría interna de sus cuentas, para así "conocer en qué situación se encuentra".
En rueda de prensa, Chaves, quien inauguró hoy en Montoro (Córdoba) la nueva sede judicial construida por la Junta en dicha localidad, señaló que, "después de una etapa un poco convulsa en relación con CajaSur, esta caja de ahorros entró en un proceso de normalidad, y ese proceso es visible en estos momentos".
En este punto, Chaves dijo que "no es cierto" que la auditoría haya sido ordenada por la Junta de Andalucía, entre otras razones porque, en el marco del proceso de normalidad (que vive CajaSur), la Junta de Andalucía tiene muy claro que no puede, ni debe, interferir en el proceso normal de funcionamiento de una caja de ahorros".
Así, según precisó el presidente de la Junta, CajaSur "se debe regir por sus propias normas, por sus propias reglas y, por tanto, actuar con total autonomía e independencia", y prueba de ello es que "la auditoría no se hace a instancias de la Junta de Andalucía, sino que, por la información de la que dispongo en este momento, se trata de una auditoría ordenada por los propios órganos de dirección de CajaSur".
Ante esto, Chaves subrayó que le parece "muy bien que CajaSur, en el ámbito de su autonomía, pues quiera conocer en qué situación se encuentra", de manera que se trata de "una decisión de CajaSur que ha sido ejercida en el ámbito de su autonomía y de su independencia, y nosotros no tenemos absolutamente nada que ver, sino todo lo contrario; es decir, que apoyamos esta decisión de CajaSur".
AUDITORIA PROGRAMADA
Por su parte, fuentes de CajaSur confirmaron a Europa Press, tal y como había afirmado el presidente de la Junta, que "en CajaSur, hasta ahora, no se ha recibido ninguna instrucción verbal o escrita de la Junta de Andalucía para hacer ninguna auditoría", si bien las mismas fuentes aclararon que "todos los departamentos de la caja están controlados a su vez por el departamento de auditoría interna, de la misma forma que la caja está controlada por un auditor externo".
De manera que, "si en un departamento de CajaSur se lleva a cabo ahora una auditoría es algo que entra dentro de lo normal", dado que "hay un programa de auditorías que se aplica a todas las oficinas y departamentos", con lo que, por ejemplo, "que en un departamento de los servicios centrales se haga una auditoría cada tres años entra dentro de lo normal".
Desde CajaSur se reaccionó así ante la información del diario económico 'Cinco Días', según la cual, era la Junta quien había ordenado la mencionada auditoría en la caja cordobesa, a raíz de que el Banco de España había detectado en la inspección a la entidad irregularidades en la valoración de activos inmobiliarios propiedad de CajaSur, que la caja debería solucionar antes de que se le pueda abrir otro expediente.
Tales irregularidades, relacionadas con el supuesto riesgo en el que habría incurrido la caja al sobre valorar determinados activos inmobiliarios, tendrían que ver, según la misma información, con empresas como Arenal Sur 21, ahora propiedad al completo de CajaSur, pero cuyo control antes compartía con el constructor cordobés Rafael Gómez, uno de los imputados en la Operación Malaya. La caja compró a Gómez, a quien dejó de facilitar créditos, su parte de Arenal Sur 21 con la autorización del Banco de España, con la condición de que vendiera la empresa lo antes posible.
CAMBIO DE DIRECTIVOS
Esta situación ha llevado, según 'Cinco Días', a que el consejo de administración de CajaSur aprobara ayer, en sesión extraordinaria, la destitución del responsable del Holding de Empresas de CajaSur, Francisco Rodríguez.
Respecto a esta última cuestión, desde CajaSur se aclaró a Europa Press, sin confirmar oficialmente dicho cese, que otras fuentes cercanas a la caja sí ratificaron hoy, que "en una entidad financiera con cerca de 3.000 empleados, los cambios en puestos de responsabilidad hay a diario, como es normal y lógico".
INVERSION INMOBILIARIA
Por lo que se refiere al reparto de inversiones del grupo empresarial de CajaSur, el 23 por ciento del negocio del Holding de Empresas de la caja cordobesa se concentra en el sector inmobiliario, según detalla el informe de gobierno corporativo de la entidad correspondiente al ejercicio 2005, que pone de manifiesto que, además, la estructura del negocio está dedicada a promoción (18,25 por ciento), sector alimentario (12,48 por ciento), seguros y pensiones (12,12 por ciento) y servicios asistenciales (11,95 por ciento).
El informe, al que tuvo acceso Europa Press, incluye, con menor peso, a la industria de transformación, la financiación especializada, el desarrollo local y regional, los medios de comunicación, las gestoras y medios financieros, los transportes y la distribución, el ocio, turismo y hostelería, además del agua, el comercio y la construcción, entre otras ramas de actividad.