Empresas y finanzas

España recibió más de cuatro millones de cruceristas en 2006, un 1% más

Madrid, 9 mar (EFECOM).- España recibió en 2006 más de cuatro millones de cruceristas, cifra que consolida los datos del ejercicio anterior, aunque rompe la tendencia alcista de los últimos años, con un ligero incremento del 1%, y un retroceso del 0,5% en el número de escalas, informó hoy Puertos del Estado.

Esta reducción en el número de escalas se debe a la tendencia a utilizar menos barcos con mayores capacidades, lo que en el Mediterráneo Occidental, el destino preferido de los cruceristas europeos, provocó un descenso del 1%, hasta 1.841 escalas en 2006.

Los turistas llegados en cruceros suponen un 17% del total de los 24 millones de pasajeros, un 3,5% más que en 2005, que arribaron el pasado año a los puertos españoles en líneas regulares y cruceros.

El Mediterráneo sigue siendo el destino preferido del 60% de los cruceristas europeos, que año tras año consolida su diferencia con el Caribe, que atrajo al 24%, mientras que por el Norte de Europa optó un 16%.

Los puertos españoles ubicados en la zona del mencionado Mediterráneo Occidental acaparan el 71% del total nacional, con 2,85 millones de cruceristas en 2006 y un crecimiento del 4,5% respecto al año anterior.

El Puerto de Barcelona, que, junto con las Islas Baleares, se ha convertido en "el mejor reclamo para las rutas cruceristas que tienen como destino esta zona del Mediterráneo", experimentó un crecimiento del 14,7% en 2006, hasta 1,4 millones de pasajeros.

Esta cifra representa el 55% del total de pasajeros tanto de línea regular como de cruceros que recalaron en sus instalaciones.

Los puertos de las Islas Baleares (especialmente los de Palma de Mallorca, Ibiza y Mahón) registraron un ligero descenso del 2,8% respecto a 2005, con más de un millón de pasajeros.

Lo mismo ocurrió en los puertos de Valencia, Cartagena, Almería, Motril y Tarragona que se apuntaron descensos más o menos relevantes.

En cambio, otros destinos mediterráneos como Alicante y Málaga crecieron un 42% y un 8,6%, respectivamente, con 51.527 y 222.133 pasajeros en 2006.

Respecto del Atlántico, Puertos del Estado identifica dos zonas claramente diferenciadas, la primera de las cuales comprende las Islas Canarias, que porcentualmente ocupa, tras el Mediterráneo, el segundo destino más solicitado por los cruceristas que visitan España, con 782.454 pasajeros.

Por otro lado, se encuentran los puertos peninsulares de la Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Sevilla, Huelva, Vigo y Vilagarcía, zona en la que destacan la Bahía de Cádiz en el sur, con 171.309 pasajeros y un incremento del 33%, y Vigo, en el norte, con 129.268 pasajeros y un ligero descenso del 1,7%.

La zona del Cantábrico concentra los puertos de Bilbao, Gijón, La Coruña y Santander, integrados en la Asociación "Costa Verde", y Ferrol, que durante el último año recibieron 67.039 pasajeros, con un incremento del 23% respecto a 2005.

El incremento en el tráfico de pasajeros, tanto de líneas regulares como de cruceros, ha llevado a las Autoridades Portuarias a diseñar un plan de inversiones en instalaciones y equipamientos para el período 2006-2010 que asciende a 222,6 millones de euros. EFECOM

kot/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky