Economía

España recibió 7.647 millones del BEI en 2006, el 19,2% total fondos para UE

Bruselas, 8 feb (EFECOM).- España volvió a ser en 2006 el país de la Unión Europea que más fondos recibió del Banco Europeo de Inversiones (BEI), con 7.647 millones de euros, equivalentes al 19,2 por ciento de la cantidad total invertida en ese año en los Veinticinco.

Según el informe anual de actividades del BEI, que fue presentado hoy, el año pasado la institución multilateral financió proyectos en la UE por un importe total de 39.850 millones de euros, tras experimentar una caída del 5,7 por ciento respecto a 2005.

Este "ligero descenso" de la actividad inversora fue resultado del cambio de estrategia adoptado por la junta de Gobierno de la institución, de apostar por la calidad más que por la cantidad de proyectos, según explicó en rueda de prensa el presidente de la institución, Philip Maystadt.

Los proyectos más relevantes llevados a cabo en España con fondos del BEI fueron la mejora de la red de autopistas en la provincia de Vizcaya (622 millones de euros) y la construcción de líneas ferroviarias de alta velocidad entre Madrid y Barcelona y hasta la frontera francesa (600 millones) y entre Córdoba y Málaga (500 millones).

A continuación se situó una dotación de 400 millones de euros para una serie de centros de investigación de Telefónica, la construcción de 43 kilómetros de metro en Barcelona (350 millones) y una aportación para parques eólicos en Castilla-La Mancha, Andalucía, Galicia y Cantabria (350 millones).

Después de España, los países miembros más beneficiados en 2006 por la financiación del banco europeo fueron Alemania (6.562 millones), Italia (5.161 millones) y Francia (4.450 millones).

Fuera de la UE, el principal destino de los fondos del BEI fueron los países de la ampliación, que recibieron 3.248 millones de euros, y Rusia y los países vecinos del Mediterráneo y del Este de Europa, con 1.354 millones.

Los países de África, Caribe y el Pacífico recibieron 745 millones, Asia y Latinoamérica, 483 millones, y Sudáfrica, 80 millones.

En cuanto a las prioridades de actuación del organismo, Philip Maydstadt destacó que, en 2006, el impulso de la cohesión económica y social dentro de la UE se llevó casi las dos terceras partes de los fondos (26.700 millones) gastados en los Veinticinco.

Los proyectos vinculados a la investigación, la innovación, la educación y las tecnologías de la información recibieron 11.000 millones; las redes transeuropeas de transporte se vieron impulsadas con 8.400 millones (7.600 millones dentro de la UE y 738 millones para extensiones en países vecinos); las medidas de apoyo a las pymes obtuvieron la cifra récord de 5.800 millones, y las acciones de política medioambiental, 10.900 millones.

Como novedad, el BEI ha convertido en una de sus prioridades el impulso de un modelo energético "sostenible, competitivo y seguro", ámbito que recibió el año pasado 3.000 millones de euros y que el Banco espera elevar en 2007 hasta 4.000 millones.

Fuera de la UE, Maystadt señaló que las áreas preferentes de actividad de la entidad multilateral para el periodo 2007-2013 serán la preparación para la adhesión de los nuevos miembros, la convergencia con los países vecinos y las iniciativas de cooperación en otros continentes.

En cuanto al origen de los fondos del BEI, el año pasado obtuvo créditos por 48.000 millones (ligeramente por debajo de los 50.000 recabados en 2005), en 24 divisas diferentes, aunque la mayor parte de los préstamos fueron en euros (36 por ciento del total), dólares (30%) y libras esterlinas (17%). EFECOM

epn/txr

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky