Empresas y finanzas

Gallois:no me siento presionado por los políticos por el Power 8

Munich, 9 mar (EFECOM).- El copresidente francés de EADS, Louis Gallois afirmó hoy no sentirse presionado por los políticos por la aplicación del Plan Power 8 en Airbus, que contempla la disminución de 10.000 puestos de trabajo de esa división de aviones comerciales, de los que 400 corresponden a las instalaciones españolas.

Gallois, en rueda de prensa posterior a la presentación de resultados, indicó que "puede ser comprensible que los gobiernos de Alemania, Francia, Reino Unido y España, tengan interés en el futuro de EADS, por su historia y desarrollo, pero ese interés no se debe convertir en injerencias".

El directivo francés se mostró categórico con las presiones políticas y lanzó un ruego a "cualquier político para que respete la capacidad de acción y actuación de la compañía".

Respecto a la aplicación del Power 8 a Airbus, Gallois indicó que "hay que crear una nueva compañía, que esté integrada y que sea capaz de crear una red de proveedores que compartan gastos y riesgos".

Para el copresidente, Airbus tiene unos productos muy fuertes, pero posee tres puntos flacos, como son los costes elevados, una gran producción a nivel interno, y un tipo de empresa que no está integrada manteniendo como una vida propia.

Esos puntos flacos son los que se quieren solucionar con la aplicación del Power 8 que debe ser "negociado con los sindicatos", con los que ya se han mantenido diversas conversaciones y con los que "volveremos a hablar el próximo día 14".

Sobre estas negociaciones, Gallois fue un tanto crítico, ya que indicó que "debemos escucharnos los unos a los otros, pero si bien yo les escucho, quiero que también me escuchen ellos".

Es importante, a juicio del directivo, que "aumentemos la producción y entreguemos más aviones en el 2007, entre 440 y 450, lo que supone un desafío para todos, porque además debemos mentalizarnos en que hay que ejecutar los programas a satisfacción del cliente".

La aplicación del Power 8 supone una reestructuración de la plantilla de Airbus en 10.000 persona en cuatro años, de las que 3.200 corresponden a Francia, 3.700 a Alemania y unos 1.600 al Reino Unido, y 1.100 a la central de Airbus en Toulouse.

A España le supone la pérdida de 400 puestos de trabajo,donde esta división de EADS tiene tres factorías en Getafe (Madrid), Puerto Real (Cádiz) e Illescas (Toledo).

Este plan prevé un coste adicional de 680 millones de euros, carga que debe afrontar la cuenta de resultados de EADS el próximo año.EFECOM

jf/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky