Río de Janeiro, 8 mar (EFECOM).- Un numero grupo de empresarios y técnicos brasileños, encabezados por el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Carlos Guedes, visitará Japón la próxima semana en busca de nuevos mercados para el etanol de caña.
Según informó hoy el ministerio, Guedes y su comitiva se reunirá con autoridades gubernamentales y empresarios de Japón, a donde llegarán el día 11.
Brasil apuesta a una ley japonesa que hará obligatorio mezclar la gasolina con etanol vegetal a razón del tres por ciento.
"En caso de que esto se concrete el mercado japonés podrá absorber 1.800 millones de litros o el 10 por ciento de la actual producción brasileña del combustible de caña", según los cálculos del ministerio.
El combustible usado en los automóviles brasileños desde hace décadas y que hoy despierta furor internacional ante los altos precios de la gasolina será, junto con el biodiesel, el principal tema de un encuentro con el presidente de Mitsubishi Corporation, Yorihiro Kojima, y el ministro de Economía y Comercio e Industria de Japón, Akira Amari.
Guedes espera finalizar un acuerdo de comercio e inversiones con Japón en esta área, según su despacho.
El miércoles en Brasilia el ministro recibió a un grupo de 52 empresarios de la federación de Negocios de Japón, en un encuentro previo a la gira asiática.
"Pueden comenzar a mezclar tres por ciento de alcohol a la gasolina japonesa, que Brasil garantiza el suministros del producto", les dijo Guedes a los empresarios en un esfuerzo por disipar dudas sobre la capacidad brasileña de atender la demanda internacional del carburante.
Brasil puede triplicar su actual producción de caña de azúcar recurriendo a la recuperación de pastizales hoy degradados y destinarlos a la agricultura, lo que permitirá sumar 50 millones de hectáreas a la producción de caña, dijo el ministro.
El ministerio de Agricultura prevé en 2006/2007 una zafra histórica de 475,7 millones de toneladas de caña, con un aumento de 10 por ciento respecto al 2005/2006.
Esta cosecha sale de un área de 5,84 millones de hectáreas que deberá triplicarse en el mediano plazo. Unos 17.400 millones de litros de etanol fueron destilados en 2006 y se esperan 35.400 millones de litros en 2012, para atender mercados de Europa y Estados Unidos y sin contar Japón.
Los brasileños discutirán en varios eventos sobre comercialización e inversiones en biocombustibles en Brasil (etanol y diesel vegetal) un tema que ha atraído el interés de grandes capitales nipones que han anunciado intenciones de inversiones masivas.
La comitiva brasileña también visitará Indonesia y Singapur y participarán en varios encuentros de negocios para promover productos agrícolas y pecuarios, además de los biocombustibles brasileños. EFECOM
ol/jma