Empresas y finanzas

Paraguay pide apertura mercados agrícolas a mundo en desarrollo

Río de Janeiro, 9 sep (EFECOM).- El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, dijo hoy que las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) deben garantizar el acceso a los mercados agrícolas tanto a los países ricos como a los en desarrollo.

"La marcha futura de las negociaciones no debería lesionar la capacidad de países como el mío de acceder a los mercados mundiales, sean estos desarrollados o en desarrollo", afirmó Ramírez en su discurso ante las demás naciones del Grupo de los 20 (G-20).

Los países del G-20, que luchan por la eliminación de los subsidios que las naciones ricas conceden a la agricultura, comenzaron hoy en Río de Janeiro una reunión de dos días en la que buscarán fórmulas para destrabar en el seno de la OMC las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha.

En el discurso, que la delegación paraguaya facilitó a medios de prensa, Ramírez aseguró que el Grupo debe buscar la eliminación de los subsidios y la apertura de mercados de los países desarrollados, "pero no a costa del cierre de otros mercados".

El canciller paraguayo no citó, sin embargo, cuáles son los países en desarrollo que restringirían o pueden limitar las exportaciones agrícolas de Paraguay.

"Comprendemos la necesidad de ciertos países en desarrollo de utilizar determinados mecanismos para proteger su sector agrícola", dijo Ramírez.

"Pero quisiera también que tengamos presentes que existen países como Paraguay, que deben cubrir las necesidades de seguridad alimentaria, asegurar los medios de subsistencia y permitir el desarrollo rural", añadió.

Agregó que su país tan sólo logrará esos objetivos mediante la exportación competitiva de sus productos agrícolas, "por lo que se hace indispensable contar con mayor apertura de mercados", tanto desarrollados como en desarrollo.

El ministro recordó que Paraguay es una "economía pequeña, vulnerable y sin litoral marítimo".

Añadió que la Ronda de Doha, llamada así por la capital qatarí donde comenzó la negociación en 2001, prevé un compromiso de los miembros de la OMC para "permitir una mayor integración de las economías pequeñas y vulnerables al sistema multilateral de comercio".

"La Ronda de Doha tiene como objetivo principal el desarrollo. Es una oportunidad muy importante para países en desarrollo como Paraguay y por ello, no estamos en condiciones de disminuir nuestro nivel de ambición", afirmó el canciller.

En la reunión de este fin de semana en Río de Janeiro, los miembros del G-20 también dialogarán con el director general de la OMC, Pascal Lamy; la representante de Comercio de EEUU, Susan Schwab; el ministro de Agricultura de Japón, Shoichi Nakagawa; y el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.

Además de Paraguay, el grupo está integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, China, Cuba, Ecuador, Egipto, Filipinas, Guatemala, India, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán, Perú, Sudáfrica, Tailandia, Tanzania, Uruguay, Venezuela y Zimbabue. EFECOM

cm/ag/jss/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky