Empresas y finanzas

Parlamento andaluz exige Junta y Gobierno garanticen empleos en Delphi

Sevilla, 8 mar (EFECOM).- El Parlamento andaluz aprobó hoy por unanimidad instar a la Junta y al Gobierno la aplicación de medidas para garantizar el empleo en la factoría de Delphi en Puerto Real (Cádiz), a reclamar la devolución de ayudas no cumplimentadas y a que asuma las responsabilidades en que pudiera incurrir.

Esta iniciativa fue consensuada ayer por los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios que han estado negociando durante toda la semana una redacción conjunta para evitar llegar a la sesión plenaria de hoy con cuatro proposiciones no de ley distintas y no ofrecer una imagen de división ante la problemática que sufre la factoría de la localidad gaditana de Puerto Real.

El debate y aprobación de la iniciativa fue seguido desde la tribuna de invitados por una representación de trabajadores de Delphi, encabezada por el presidente del comité de empresa de la factoría, Antonio Pina, y del que formaron parte también un nutrido grupo de mujeres familiares de los empleados.

El debate de la proposición no de ley estuvo marcado por las coincidencias críticas, por parte de los grupos de la oposición, a la "pasividad" mostrada por la Junta de Andalucía en una crisis que ya era esperada en la bahía de Cádiz, y por la reclamación de un plan de reactivación industrial en la zona.

El Parlamento acordó instar a la Junta a que de forma coordinada con el Gobierno y de acuerdo con los representantes de los trabajadores se adopten cuantas acciones sean necesarias para garantizar el mantenimiento de la actividad y de los puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

En la proposición no de ley se pide también a la Junta y al Gobierno a exigir, mediante los procedimientos legales oportunos y llegado el caso, la devolución de las ayudas a la empresa que no acrediten el cumplimiento de su finalidad, así como la exigencia de las responsabilidades en que pudiera incurrir.

El diputado del PSOE Luis Pizarro alabó la reacción por parte de los trabajadores, de los sindicatos, de oponerse al "cierre ilegal" y defender los empleos, lo que tiene "gran sentido", ya que de llevarse a cabo el cierre redundaría en la pérdida de miles de empleos en una zona que ha sufrido en los últimos años varias crisis.

Antonio Sanz, del PP, que llamó la atención por la ausencia en el debate -no en la votación- del presidente de la Junta, Manuel Chaves, -algo que propició un rifirrafe dialéctico con el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías-, indicó que ha llegado la hora de pasar de la solidaridad a la "acción y a coger el toro por los cuernos" con la "implicación" de la Junta.

Ignacio García, de IU, que aseguró que antes del anuncio de Delphi en la bahía de Cádiz ya existía el temor de que se pretendía cerrar la factoría, se preguntó si la Administración andaluza no sabía nada sobre este asunto, al tiempo que reprochó que lo considere como un problema "meramente experimental".

El diputado del Partido Andalucista (PA) Antonio Moreno recordó las "aterradoras y desalentadoras" cifras de desempleo en la provincia de Cádiz, que superan los 100.000 parados, y dijo que estos números requieren de un "esfuerzo mayor" por parte de todas las administraciones en esta zona. EFECOM

dt/vg/jmi/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky