Empresas y finanzas

Telecinco engulle a Cuatro y crea un gigante audiovisual

Telecinco y Cuatro ya son uña y carne en una sociedad que por ahora se denomina Nueva Telecinco. La cadena controlada por Mediaset ha suscrito un acuerdo de intenciones por el que adquiere el 100% del canal en abierto de Prisa, al mismo tiempo que se hace dueña del 22% del capital de Digital+.

El importe total de la operación no se ha hecho público, si bien fuentes del mercado lo cifran en cerca de mil millones de euros. La integración efectiva de ambos activos requerirá entre cuatro o cinco meses. Entre otros trámites, se requiere el visto bueno de las autoridades de competencia, por lo que no se podrá realizar la fusión por absorción hasta la próxima primavera.

La gestión de la cadena de televisión resultante estará en manos de Telecinco (TL5.MC), quien asumirá los principales cargos ejecutivos, así como la explotación publicitaria, ya que el acuerdo alcanzado contempla el reparto proporcional en los órganos de gobierno de acuerdo con la participación accionarial.

Doble liderazgo

De esta forma el presidente deTelecinco, Alejandro Echeverría, será el máximo responsable del nuevo proyecto, en el que contará con dos consejeros delegados: Paolo Vasile, que se hará cargo de los contenidos, y GuiseppeTringali, que asumirá el área publicitaria. Por su parte, Prisa (PRS.MC) contará con dos consejeros en la nueva sociedad de los que uno de ellos será vicepresidente.

A partir de ahora, la cadena de Fuencarral puede presumir de doble liderazgo en el negocio audiovisual español: atesorará la primera televisión en abierto y participará en la plataforma de pago de mayor número de suscriptores, en este caso junto con Telefónica y Prisa.

La empresa resultante de la fusión de Telecinco y Cuatro estará repartida accionarialmente entre Telecinco, con el 78% del capital, y Sogecable, con el 22% restante. Esta participación se diluirá hasta el 18% una vez que se complete la ampliación de capital ahora en curso. Para ello, Telecinco efectuará una ampliación de capital equivalente al 18,3%  que suscribirá Sogecable, aportando su negocio de televisión en abierto a cambio del referido 22% del capital social de la nueva Telecinco.

La integración de Telecinco y Cuatro da lugar a un grupo de comunicación que atesoraría el 23,3% de la audiencia de España, menos de cuatro puntos por debajo de la cuota de pantalla máxima impuesta por la Ley de Medidas urgentes en materia de Telecomunicaciones. Este decreto liberalizador aprobado por el Gobierno de Zapatero a principio de este año autoriza las participaciones cruzadas entre cadenas, siempre que la suma de estos grupos no rebase el 27% de cuota.

Todo el control

Respecto a la entrada deTelecinco en el capital de Digital+, los nuevos socios deTelefónica y Prisa han valorado la plataforma de la televisión de pago en 2.350 millones de euros, el mismo importe que se consideró el pasado 25 de Noviembre de 2009 conTelefónica. El pago, de 490 millones, se efectuará en metálico, lo que representa un respiro para Prisa en su afán para rebajar la presión crediticia con la que convive desde hace años.

La compañía italiana Mediaset (MS.IT), matriz de Telecinco, tiene previsto invertir mil millones de euros en sus compras en las sociedades audiovisuales de Prisa: 490 millones por el 22% de Digital+ y 510 millones por el 100% de Cuatro, según valoraron ayer las fuentes delmercado consultadas. Ambas compañía suspendieron ayer su cotización de forma cautelar a las 16,00 horas debido a las negociaciones existentes entre la cadena de con sede en Fuencarral el grupo de la familia Polanco.

El supervisor de los mercados consideró que existían circunstancias extraordinarias que podían perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre las referidas compañías. En concreto, el consejo de administración de Telecinco se reunió ayer para valorar las condiciones de una operación que dará un vuelco al mapa audiovisual español, con la integración de Cuatro y Digital+ en su holding.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky