Marta Hurtado
Montevideo, 8 mar (EFECOM).- El viceministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, Sergey Kisliak, aseguró hoy que su país está muy interesado en ahondar las relaciones políticas y económicas con América Latina.
"Creo que el futuro de nuestras relaciones con este continente es brillante y queremos profundizarlo", dijo el vicecanciller a Efe en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Consultado sobre su presencia en dicha institución, Kisliak dijo: "el objetivo es hablar del proceso de integración en este continente, que a Rusia le interesa mucho porque puede afectar, esperemos positivamente, a la posibilidad de trabajar juntos".
"Queremos que estos países conozcan más sobre Rusia, sobre sus políticas", agregó.
La ALADI la forman Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
En relación con el intercambio comercial, el vicecanciller afirmó que "aunque está funcionando muy bien, requiere de mucho más énfasis, no necesariamente sólo del gobierno, sino también de la comunidad empresarial".
"Y como representante del gobierno ruso quiero dejar una señal aquí hoy de que estamos listos para trabajar juntos, para crear marcos que puedan servir para la comunidad empresarial, para que puedan trabajar juntos", añadió.
No obstante, precisó que aunque incrementar el intercambio comercial es uno de los objetivos, éste no es el único.
"Nosotros queremos pensar en relaciones internacionales, estamos interesados en crear relaciones armónicas, que implica diálogo político", añadió.
Precisamente, de eso habló en sus encuentros con el vicepresidente uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, y con el canciller, Reinaldo Gargano.
"Identificamos nuestras prioridades en relaciones internacionales que son construir una comunidad multipolar, un mundo donde reine el multilateralismo bajo la égida de la ONU y las leyes internacionales, y es la exacta posición de Rusia y estamos muy contentos de que sea también la de Uruguay", aseguró.
En relación al comercio bilateral, Kisliak, destacó el gran incremento que han sufrido las exportaciones uruguayas a Rusia.
"Las exportaciones uruguayas de carne son tres veces las exportaciones rusas a Uruguay, por lo que lógicamente estamos buscando más oportunidades de negocio para Rusia", indicó.
En el 2006, las exportaciones de carne uruguaya a la Federación Rusa se multiplicaron por quince respecto al año anterior, dado que aumentaron un 1.507 por ciento, según datos de la Cancillería charrúa.
Uruguay vendió 196 millones de dólares en carne al país europeo, de una exportación total de 227 millones de dólares, compuesta básicamente por lácteos, frutas, peletería, vinos, aceites y arroz.
Rusia exportó a Uruguay cerca de 43 millones de dólares, un 74 por ciento de los cuales en abonos y fertilizantes.EFECOM
mh/lb/jla
Relacionados
- Air France y KLM aumentan capacidad largo recorrido, sobre todo Latinoamérica
- Telefónica invirtió en telefonía fija Latinoamérica 1.285 millones en 2006
- OLADE: Latinoamérica quiere mantener el capital privado en sector energético
- RSC.- Argentina tiene una diferencia salarial de un 39% entre hombres y mujeres, la mayor de Latinoamérica, según la OIT
- Thomson abre una oficina en México para programas de redes en Latinoamérica