LISBOA, 7 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
El grupo portugués Media Capital, en proceso de OPA por parte del Grupo Prisa, obtuvo en 2006 unos beneficios de 15,4 millones de euros, los más altos de su historia, que supone un aumento del 18% respecto al ejercicio anterior, anunció hoy la empresa en un comunicado.
Los ingresos operativos aumentaron un 4% hasta 229,5 millones de euros. La mayor parte de éstos proviene del canal de televisión TVI, que registró unas ventas de 172 millones de euros, un 8% más que en 2005.
La facturación procedente de la división de radio retrocedió un 7% hasta 13,9 millones de euros, mientras que la de publicidad exterior aumentó un 5% hasta los 17,4 millones.
El beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones (ebitda), subió un 11% hasta 44,9 millones de euros y el resultado operativo (ebit) registró un aumentó del 16% hasta 33,4 millones de euros.
Media Capital y la cadena de televisión TVI, principal activo del grupo, se encuentran en proceso de OPA por parte de Grupo Prisa, que ha sido obligado a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la compañía lusa ya que que en la primera oferta voluntaria, en la que ofrecía 7,4 euros por acción, solamente logró el control del 73,7% de Media Capital, y debido a la nueva ley de Opas en Portugal, como alcanzó más del 33,33% del capital de la empresa, pero menos del 90%, tendrá que lanzar una oferta obligatoria, por un valor superior al inicial.
El precio de esta nueva oferta tendrá que ser la media ponderada de la cotización en los últimos seis meses, lo que supondría pagar un 8% más que los 7,4 euros que ofrece Prisa. Pero el grupo español ya solicitó, y fue aceptado, al regulador del mercado luso el nombramiento de un auditor independiente para fijar el precio, ya que considera que el grupo portugués está sobre valorado en bolsa.
Relacionados
- Honda aumenta sus ventas en febrero un 3,2 por ciento y alcanza nuevo récord
- Telefónica alcanza en 2006 un beneficio neto record de 6.233 millones, con un incremento del 40%
- Cartera de pedidos pequeños y medianos astilleros crece 17% y alcanza récord
- Economía/Empresas.- La cartera de pequeños y medianos astilleros españolas alcanza en 2006 un record histórico
- Bolsa de Johannesburgo alcanza nuevo récord