Empresas y finanzas

Telefónica alcanza en 2006 un beneficio neto record de 6.233 millones, con un incremento del 40%

Consolida su perfil de operadora europea que ofrece la mejor combinación de crecimiento y rentabilidad

El beneficio neto básico por acción aumenta el 43% hasta 1,304 euros

? La Compañía cumple e incluso supera los objetivos financieros fijados para 2006 tanto en términos de ingresos, como de OIBDA y OI.

? Los ingresos aumentan un 41,5% y son reflejo de un crecimiento diferencial que se produce en todas las partidas de la cuenta de resultados. En términos de crecimiento orgánico, Telefónica vuelve a situarse a la cabeza del sector en Europa, con un incremento de los ingresos del 7,8%.

? La base de clientes supera los 203 millones de accesos y consolida la posición de liderazgo internacional de Telefónica, con más de 145 millones de clientes móviles y 8 millones de conexiones de banda ancha.

? La inversión de Telefónica en 2006 supera los 8.000 millones de euros (+55,3%) y se ha destinado, fundamentalmente, al desarrollo de la banda ancha en España y Latinoamérica y a la expansión de las redes de segunda y tercera generación en Europa.

? Este esfuerzo inversor no ha afectado, sin embargo, a la generación libre de caja (OIBDA-Capex) del Grupo, que crece un 12,3% con respecto a 2005 y totaliza 11.122 millones de euros.

? Estos resultados avalan el compromiso de Telefónica de favorecer una política de retribución al accionista más atractiva aún, con el objetivo de duplicar el beneficio por acción y el dividendo para el ejercicio 2009 desde 0,91 euros y 0,50 euros por acción correspondientes a 2005.

El ejercicio 2006 ha supuesto para Telefónica la consolidación de su estructura, de sus negocios y de su posición de liderazgo en el contexto del sector de las telecomunicaciones en Europa y Latinoamérica. A lo largo de 2006, Telefónica ha cerrado con éxito la integración de los activos de O2 en el seno del Grupo, ha incorporado igualmente los activos de Telefónica Telecom y ha reorganizado geográficamente su cartera de negocios integrando las actividades de telefonía fija y móvil.

Los resultados financieros que hoy se presentan constatan la curva ascendente que ha dibujado la evolución de Telefónica en el pasado ejercicio y sientan las bases del crecimiento a medio y largo plazo. Una vez más, las cifras del Grupo marcan hitos históricos. Los ingresos crecen un 41,5% y el beneficio neto supera los 6.233 millones de euros, un 40,2% más que en 2005, en una tendencia creciente que alcanza a las principales magnitudes recogidas en la cuenta de resultados y que se extiende igualmente a aspectos más operativos, como la base de clientes, que asciende ya a 203 millones de accesos.

Esta situación tan favorable ha posibilitado que Telefónica haya cumplido, e incluso superado, los objetivos financieros fijados para el ejercicio 2006 . Así, el crecimiento de los ingresos se sitúa en el 38,8%, confirmando el crecimiento "superior al 37%"; el incremento del Resultado Operativo antes de Amortizaciones (OIBDA) es del 28,9%, en línea con el objetivo de la parte alta del rango anunciado (+26%/+29%); y el Resultado Operativo (OI) aumenta un 29,2%, dentro también del rango máximo proporcionado (+26%/+30%).

Otra consecuencia de la positiva evolución de los negocios ha sido la revisión en 2006 de la política de remuneración al accionista hacia un plan todavía más atractivo y competitivo. El principal objetivo propuesto pasa por duplicar el beneficio por acción y el dividendo para el ejercicio 2009, desde 0,91 euros y 0,50 euros por acción correspondientes a 2005. En este sentido, se ha abonado un dividendo a cuenta de 0,3 euros por acción el 10 de noviembre de 2006 con cargo a los resultados del ejercicio 2006, remuneración que se complementará con otra de 0,3 euros por acción a pagar en el primer semestre de 2007. Por su parte, el programa de recompra de acciones por valor de 2.700 millones de euros se completará antes del final de 2007 y las acciones serán canceladas. A 31 de diciembre de 2006, la Compañía contaba con un 1,5% del capital social actual, lo que equivale a 75.632.559 acciones.

Tercera compañía del mundo por clientes, la primera fuera de China

Los accesos totales del Grupo Telefónica a cierre de 2006 ascienden a 203,2 millones (+32,4% interanual) consecuencia tanto de la fuerte actividad comercial llevada a cabo como del dinamismo de los mercados de operaciones, lo que ha permitido mantener la posición competitiva y consolidar a la compañía en la tercera posición del mundo por número de clientes, sólo por detrás de dos compañías chinas. Por geografías, los accesos en España alcanzan 44,2 millones, en Latinoamérica 114,7 millones y en Europa 39,2 millones.

A diciembre de 2006, los accesos celulares gestionados por el Grupo Telefónica se sitúan en 145,1 millones, destacando el buen nivel de captación y retención de clientes de valor realizado en las distintas operadoras. Por áreas geográficas, España totaliza 21,4 millones, Latinoamérica supera los 83,3 millones, Europa se sitúa en 35,2 millones y por último, en Marruecos el parque crece respecto al año anterior un 28,1% hasta 5,2 millones.

A final de ejercicio, el Grupo Telefónica cuenta con 8 millones de accesos minoristas a Internet de banda ancha, lo que supone un incremento interanual del 41,1% y del 9,5% respecto a septiembre de 2006. En España, los 3,7 millones de accesos suponen una cuota de mercado estimada en banda ancha del 56%. Latinoamérica cuenta con 3,8 millones, un 40% más que en diciembre de 2005 y un 8,1% más que a septiembre 2006. La oferta de servicios paquetizados de voz, ADSL y TV está siendo determinante para el crecimiento en España y Latinoamérica y como instrumento de fidelización de nuestros clientes. Así, los Dúos y Tríos del Grupo Telefónica superan a cierre del ejercicio los 3 millones.

Crecimiento diferencial y sostenido

El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del Grupo Telefónica alcanza en 2006 los 52.901 millones de euros, un 41,5% superior al registrado en 2005. De este crecimiento, la incorporación del Grupo O2, Telefónica O2 República Checa, Telefonica Telecom e Iberbanda aportan 32,1 p.p. (+32,4 p.p. a septiembre) y el impacto positivo de los tipos de cambio contribuye con 1,6 p.p. (+3,2 p.p. a septiembre). Aislando ambos efectos, el crecimiento orgánico se situaría en el 7,8% -el mejor comportamiento del sector en Europa- apoyado en la contribución positiva de todos los negocios, destacando Móviles Latinoamérica y el Grupo O2, unido a la solidez del negocio fijo, por la aportación creciente de la banda ancha.

El Grupo Telefónica Móviles, con unos ingresos de 18.403 millones de euros registra un crecimiento interanual del 11,4%; Telefónica O2 Europa, que integra los activos del Grupo O2 desde el 1 de febrero de 2006 y de Telefónica O2 República Checa y Telefónica Deutschland desde el 1 de enero de 2006, contribuye a los ingresos consolidados de 2006 con 13.159 millones de euros; los ingresos del Grupo Telefónica de España ascienden a 11.964 millones de euros en el periodo enero-diciembre 2006 y crecen un 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior; y el Grupo Telefónica Latinoamérica totaliza unos ingresos en el conjunto del año 2006 de 9.537 millones de euros, un 14,2% más que en 2005 en euros corrientes.

Además de la diversificación de los ingresos por negocios que se ha puesto de manifiesto, es importante destacar la diversidad geográfica de los mismos. A diciembre de 2006, España representa un 37,9% de los ingresos consolidados (13,6 p.p. menos que en 2005), Latinoamérica un 34,7% (-6,9 p.p. respecto al año anterior) y Europa un 26,5% (20,9 .p.p más que hace doce meses por la incorporación del Grupo O2 desde el mes de febrero). Brasil disminuye su peso sobre las ventas totales hasta el 14,4% (18,4% a diciembre 2005), mientras que Reino Unido pasa a tener una participación del 12,8% (0,5% el ejercicio anterior) y Alemania un 6,4% (1% hace doce meses).

Los gastos por operaciones del Grupo Telefónica en el ejercicio 2006 ascienden a 34.386 millones de euros y registran un aumento interanual del 49,7%, ligeramente superior al acumulado a septiembre (+47,8%). El mayor nivel de costes respecto al año anterior se justifica por la incorporación al perímetro de consolidación de nuevas operadoras y el mayor esfuerzo comercial realizado en los mercados de actividades, principalmente en la telefonía móvil, en un contexto de esfuerzo continuo en lograr la máxima eficiencia en la estructura de costes.

Los gastos de personal en 2006 totalizan 7.622 millones de euros y presentan un crecimiento interanual del 37,8% (+36,6% en euros constantes). La plantilla promedio se incrementa en 36.752 empleados hasta 227.137 por la incorporación del Grupo O2 y el Grupo Atento (+20,1% excluyendo Atento hasta 127.364). Adicionalmente, es importante señalar que la provisión respecto al E.R.E. del Grupo Telefónica de España asciende a 982 millones de euros. De este importe, 479 millones de euros corresponden a la provisión de 1.542 empleados previstos inicialmente para 2006 y 503 millones de euros asociados al adelanto del plazo de adhesión de 1.762 trabajadores del ERE 2007 al 21 de septiembre de 2006. Durante el último trimestre del año, los gastos de personal aceleran su tendencia de crecimiento (+72,2% vs. +26,1% a septiembre) debido fundamentalmente a dos razones; 1) gasto por reestructuración de plantilla por el adelanto del plazo de adhesión al ERE 2007 correspondiente a 1.762 empleados y 2) Plan de Previsión Social de Directivos en el Grupo Telefónica, por el que se registra un gasto correspondiente a las aportaciones a dicho plan en 2006 por importe de 21 millones de euros, y correspondiente a las aportaciones extraordinarias de 113 millones de euros.

Por lo que respecta al resultado por enajenación de activos, a diciembre totaliza 236 millones de euros frente a los 250 millones de euros devengados el ejercicio anterior. El importe contabilizado en 2006 corresponde, en su mayor parte, a la venta de acciones de Sogecable (6,6% del capital social) en la OPA lanzada por el Grupo Prisa y la plusvalía por la enajenación de activos inmobiliarios en el Grupo Telefónica de España.

OIBDA: rentabilidad y escala geográfica

El OIBDA consolidado del Grupo Telefónica en enero-diciembre 2006 totaliza 19.126 millones de
euros, un 27% superior al obtenido en el mismo periodo del 2005. El efecto positivo de los tipos de cambio aporta 1,8 p.p. al crecimiento (+3,3 p.p. a septiembre). La variación orgánica se situaría en el 2,8%. Si excluimos la provisión por el adelanto del plazo de adhesión al ERE 2007 correspondiente a 1.762 y el Plan de Previsión Social de Directivos, el crecimiento orgánico del OIBDA ascendería al 6,4%.

El Grupo Telefónica Móviles representa un 33,7% del OIBDA total y alcanza en los doce meses del año 6.443 millones de euros; el OIBDA del Grupo Telefónica de España, un 23,9% del OIBDA consolidado, se sitúa en 4.572 millones de euros; el Grupo Telefónica Latinoamérica supone un 22% del OIBDA total, y asciende en el ejercicio 2006 a 4.209 millones de euros; y, por último, Telefónica O2 Europa aporta 3.708 millones de euros al OIBDA consolidado, lo que significa un 19,4% del OIBDA total.

A cierre del ejercicio 2006, el OIBDA por áreas geográficas también refleja una mayor diversificación que el ejercicio anterior, al reducirse la aportación de España al OIBDA consolidado al 43,8%, 14,1 p.p. inferior a la contribución de hace doce meses, aumentarse la de Europa hasta el 20% (6,1% a diciembre 2005) y mantenerse prácticamente estable la de Latinoamérica (35,6% en 2006 vs. 36,6% en 2005).

La amortización del inmovilizado totaliza 9.704 millones de euros en el ejercicio 2006 y presenta un crecimiento interanual del 45%. Este aumento se explica por la incorporación del Grupo O2 desde el mes de febrero y la amortización del valor asignado a los activos en el proceso de asignación del precio de compra del Grupo O2 (861 millones de euros en febrero-diciembre 2006) y Telefónica O2 República Checa (155 millones de euros en enero-diciembre 2006). La variación orgánica de la amortización del inmovilizado sería del 8,1% (+9,1% en los nueve primeros meses del año).

El resultado operativo aumenta un 12,7% respecto al período enero-diciembre 2005 hasta alcanzar 9.421 millones de euros.

Los gastos financieros de 2006 ascendieron a 2.734 millones de euros, un 68% superiores a los de 2005. El flujo de caja libre generado por el Grupo Telefónica a lo largo del 2006 ha ascendido a 8.916 millones de euros, de los cuales 2.401 millones de euros han sido dedicados a compra de autocartera de Telefónica S.A., 2.627 millones de euros al pago de dividendo y 830 millones de euros a la cancelación de compromisos adquiridos por el grupo, fundamentalmente derivados de programas de reducción de plantilla. Por su parte, la deuda financiera neta del Grupo Telefónica al cierre de 2006 se sitúa en 52.145 millones de euros.

La provisión por impuestos devengada en el ejercicio 2006 asciende a 1.781 millones de euros, lo que implica una tasa impositiva del 26,3% en el año, si bien la salida de caja para el Grupo Telefónica será más reducida en la medida que se compensen bases imponibles negativas generadas en ejercicios pasados y que todavía están pendientes de utilizar.

En este ejercicio 2006 la tasa impositiva se ha visto afectada por varias cuestiones, de signo contrario. Por una parte, la modificación parcial de la ley del Impuesto sobre Sociedades en España, que supone una reducción del tipo impositivo actual (35%), quedando fijado para los ejercicios finalizados a partir del 1 de enero de 2007 hasta el 32,5%, y para los ejercicios terminados a partir del 1 de enero de 2008 hasta el 30%, supondrá a futuro una menor tributación de los resultados imponibles positivos de las empresas españolas, si bien supone asimismo una reducción del importe a recuperar por las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, reducción que ha supuesto en el ejercicio 2006 un gasto por impuesto por importe de 355 millones de euros. En sentido contrario, el Impuesto sobre Sociedades se ha visto reducido por las deducciones por actividad exportadora (910 millones de euros) que se han generado por las últimas operaciones de compra realizadas por el Grupo.

Los resultados atribuidos a socios externos en el período enero-diciembre de 2006 reducen el resultado neto en 346 millones de euros, un 9,2% menos que en el mismo período de 2005 (-381 millones de euros). Esta variación se produce principalmente por la venta de TPI, el cambio de participación en Telefónica Móviles y la consolidación de Telefónica Telecom desde mayo de 2006, que se compensan parcialmente, entre otros, por el mayor beneficio neto registrado por Telesp y por Endemol (salida a bolsa en noviembre de 2005).


Nuevo récord en beneficio neto

Resultado de la evolución de las diferentes partidas descritas anteriormente, el beneficio neto consolidado asciende en el ejercicio 2006 a 6.233 millones de euros, un 40,2% superior al obtenido en 2005.

El CapEx consolidado acumulado a diciembre 2006 totaliza 8.003 millones de euros, lo que representa un aumento respecto a 2005 del 55,3%. En términos orgánicos , el crecimiento se reduce al 7,7% explicado fundamentalmente por la mayor inversión realizada en España y Latinoamérica en banda ancha y en Europa tanto en la red de tercera generación como de segunda generación, principalmente en Alemania. Respecto al CapEx anunciado para 2006 (aproximadamente 7.200 millones de euros), la Compañía ha terminado el ejercicio con 7.749 millones de euros debido a la anticipación de inversiones ante la oportunidad inversora en banda ancha fija y móvil y en una mayor aceleración en el despliegue de las redes de tercera generación, principalmente en Alemania y el adelanto de las inversiones en redes de segunda generación, fundamentalmente en GSM en Latinoamérica.

NEGOCIO DE TELEFONÍA FIJA

GRUPO TELEFÓNICA DE ESPAÑA

Los resultados del Grupo Telefónica de España correspondientes al ejercicio 2006 han cumplido ampliamente con las previsiones avanzadas a comienzos del ejercicio y revisadas al alza en la publicación de resultados del tercer trimestre. En un año de fuerte actividad comercial en el que la compañía ha consolidado su posición competitiva en el mercado, los ingresos han crecido un 1,8% (objetivo +0,5% / +2%), y el OIBDA en términos comparables con los objetivos financieros comunicados ha crecido un 6,4% (objetivo de crecimiento superior al 5%).

El negocio de Internet y Banda Ancha, con excelentes resultados operativos y financieros, ha sido el principal responsable de este comportamiento en un entorno de crecimiento máximo histórico del mercado de banda ancha en España. En este contexto, Telefónica de España registró en 2006, una ganancia neta de más de un millón de nuevos accesos de clientes finales de banda ancha, superando en más de un 20% la ganancia neta conseguida en el año 2005.

La oferta de accesos minoristas a Internet de banda ancha de Telefónica (ADSL, Fibra óptica y otras tecnologías, excluyendo los accesos que sólo prestan el servicio Imagenio) ha registrado una ganancia neta en el cuarto trimestre de 331.330 conexiones, lo que representa, según nuestras estimaciones el 60% de la ganancia neta total de accesos de banda ancha del trimestre. Con ello, la planta total de accesos minoristas a Internet de banda ancha de Telefónica alcanzaba, a finales de 2006, 3.742.652 accesos. La compañía ha consolidado su liderazgo en este mercado, con una cuota de mercado estimada en Banda Ancha del 56%. El crecimiento neto de clientes Imagenio en el cuarto trimestre del año ha sido de 78.674, lo que representa el 43% de la ganancia neta estimada del mercado de la TV de pago en España y el 45% del crecimiento neto de clientes de Imagenio en el conjunto del año. El parque de televisión de pago se sitúa en 383.027 clientes, con una cuota de mercado del 10% (+4 p.p. frente a 2005).

Por su parte, las ofertas de productos empaquetados Dúos y Tríos, alcanzan ya los 2,8 millones de unidades vendidas. El éxito de estos paquetes junto con el de otras medidas lanzadas ha permitido contener la pérdida de líneas de telefonía fija, al perderse en 2006 un 7% de líneas menos que en 2005; la pérdida de líneas en 2006 se situó en el 1,2% del total de la planta.

Durante el último trimestre del año, en virtud del acuerdo alcanzado con la Representación de los Trabajadores, se acordó adelantar el plazo de adhesión al ERE de Telefónica de España 2007 al 21 de septiembre de 2006, tal y como se anticipaba en la presentación de resultados del mes de septiembre. Este adelanto ha supuesto un aumento en la cifra de desvinculaciones, sobre las 1.542 inicialmente previstas, hasta alcanzar las 3.304 adhesiones. En consecuencia, se ha incrementado la provisión correspondiente en 503 millones de euros sobre los inicialmente previstos, alcanzando la provisión total los 980 millones de euros. Estos efectos se han traducido en una reducción del crecimiento del OIBDA de 10,5 puntos porcentuales en 2006.

El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del Grupo Telefónica de España en el año 2006 ha alcanzado los 11.964 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 1,8%. En el cuarto trimestre del año los ingresos alcanzan los 3.070 millones de euros, presentando un crecimiento del 2% que, como en trimestres anteriores, se ha visto minorado por el cambio de criterio de contabilización de los ingresos por tarjetas de minutos. El crecimiento de ingresos en 2006 sin el citado efecto, habría sido del 2,4%.

Los gastos por operaciones del Grupo Telefónica de España registran un crecimiento, respecto al año anterior, del 5,1% hasta 7.582 millones de euros, mientras que en el cuarto trimestre este crecimiento fue del 30,5%. Estas cifras están fuertemente afectadas por las provisiones por reestructuración de plantilla, con un total de bajas suscritas de 3.304 empleados en 2006, y una provisión que totaliza 980 millones de euros en 2006. Este importe se divide en 477 millones de euros correspondientes a la adhesión al E.R.E. de 1.542 empleados, inicialmente prevista para 2006, más 503 millones de euros asociados al adelanto del plazo de adhesión al programa E.R.E. correspondiente a 1.762 empleados. Descontando el efecto de las provisiones por reestructuración de plantilla, los gastos por operaciones, en el año 2006, habrían descendido un 0,2%, avalando el resultado de la política de contención de gastos.

El OIBDA de Telefónica de España matriz alcanza 4,593 millones de euros, con un a caída anual del 2,6%.

Por último, el CapEx del Grupo Telefónica de España alcanza 1.555 millones de euros, registrando un crecimiento frente al año anterior del 11% tras anticipar inversiones ante el aumento de la demanda en el mercado de banda ancha.

NEGOCIO DE TELEFONÍA FIJA

GRUPO TELEFÓNICA LATINOAMÉRICA

A partir del 1 de enero de 2006, las cuentas de las operadoras de telefonía fija del Grupo Telefónica Latinoamérica incluyen los negocios de Telefónica Empresas en sus respectivos países. Los resultados de 2005 se muestran de manera comparable. Por otro lado, para facilitar la comparación interanual, las cifras del Grupo Telefónica Latinoamérica incluyen los resultados de las filiales de Terra en Latinoamérica desde el 1 de enero de 2005.

Por otra parte, desde el 1 de mayo los resultados del Grupo Telefónica Latinoamérica consolidan los resultados de Colombia Telecom, que a partir de noviembre cambió de denominación por Telefónica Telecom. En el mes de noviembre Telefónica Telecom se fusionó con Telefónica Empresas Colombia, por lo que la participación del Grupo Telefónica Latinoamérica en la nueva sociedad aumentó hasta el 52,03%. En estos ocho meses Telefónica Telecom ha registrado 398 millones de euros de ingresos y 203 millones de euros de OIBDA (sin considerar el negocio de Telefónica Empresas).

El Grupo Telefónica Latinoamérica alcanzó en el año un importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de 9.537 millones de euros, un 14,2% superior al mismo periodo de 2005 en euros corrientes. Excluyendo la aportación positiva de los tipos de cambio y los ingresos procedentes de Telefónica Telecom, el Grupo Telefónica Latinoamérica registró un crecimiento de ingresos del 3,5%. Los gastos por operaciones del Grupo Telefónica Latinoamérica, se situaron en 5.351 millones de euros, con un crecimiento del 17,9% en euros corrientes.

Como resultado de todo lo anterior, Telefónica Latinoamérica presenta un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de 4.209 millones de euros, un 11,7% superior al del mismo periodo de 2005.

El CapEx del Grupo Telefónica Latinoamérica en 2006 alcanzó los 1.285 millones de euros, con un
crecimiento interanual del 29,9% (+10,2% en términos constantes y excluyendo la inversión de Telefónica Telecom), destinado en gran medida a la expansión de banda ancha y nuevos negocios. El Grupo Telefónica Latinoamérica obtuvo en el ejercicio una generación libre de caja (OIBDA-CapEx) de 2.924 millones de euros, con un crecimiento del 5,3% (+0,7% en euros constantes y excluyendo la aportación de Telefónica Telecom y los resultados por enajenación de activos).

A cierre del año el Grupo Telefónica Latinoamérica gestiona 31,2 millones de accesos, un 10,9% más que en 2005, tras la incorporación de Telefónica Telecom, que cuenta con casi 2,4 millones de accesos de telefonía fija y 68.004 accesos minoristas a Internet de banda ancha. En cuanto a los accesos de TV de pago, el Grupo Telefónica Latinoamérica ya cuenta con 651.392 clientes en Perú y Chile.

Telesp

A finales de diciembre Telesp gestiona 15,7 millones de accesos, un 0,4% superior a diciembre 2005, gracias al fuerte crecimiento de su planta de accesos minoristas a Internet de banda ancha, que se sitúa en 1,6 millones (+32,5% interanual), tras haber registrado una ganancia neta en el año cercana a los 400.000 accesos. Los accesos de telefonía fija se sitúan en 12,1 millones.

El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) alcanzó 5.565 millones de euros, incrementándose un 1,5% en moneda local vs. un crecimiento del 2,1% hasta septiembre. Los gastos por operaciones muestran un crecimiento interanual del 4,8% en moneda local, principalmente por mayores gastos por tributos (+72,7% en moneda local), fundamentalmente por el canon establecido en el nuevo contrato de concesión, así como por mayores gastos de personal.

El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de Telesp a diciembre alcanza 2.637 millones de euros un 5,1% más que en el mismo periodo del año anterior en moneda local.

El CapEx acumulado a diciembre asciende a 639 millones de euros, un 1,3% inferior respecto al mismo del periodo de 2005 en moneda local, y a pesar de las mayores inversiones en banda ancha y nuevos negocios. Así, la generación libre de caja (OIBDA-CapEx) se sitúa en 1.998 millones de euros (+7,3% interanual en moneda local).

Argentina

TASA gestiona al finalizar el año 5,6 millones de accesos (+3,6% respecto al mismo periodo del año anterior), gracias al incremento interanual tanto de los accesos de telefonía fija (+2,3%) hasta situarse en 4,6 millones, como al fuerte crecimiento de los accesos minoristas a Internet de banda ancha (+70,1%), que ascienden a 517.666, lo que le permite a la compañía mantenerse como líder del mercado de banda ancha en su zona de influencia.

El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) asciende a 989 millones de euros, con un incremento interanual del 13,6% en moneda local. Los gastos por operaciones presentan un crecimiento del 19,2% (sin considerar las reclasificaciones de las corresponsalías) en moneda local respecto a 2005.

TASA ha registrado un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de 473 millones de euros, un 8,9% menor en moneda local al obtenido en 2005, afectado por la venta de Telinver en el último trimestre de 2005, y por los gastos por reestructuración de plantilla registrados en 2006.

El CapEx se sitúa en 140 millones de euros, 21,5% más en moneda local respecto a 2005 destinándose la mitad del mismo fundamentalmente a la banda ancha y nuevos negocios. De este modo, Argentina ha registrado una generación libre de caja (OIBDA-CapEx) de 333 millones de euros, un 7,2% inferior a la generada en el 2005 excluyendo la venta de Telinver.

Chile

Telefónica Chile cerró el ejercicio 2006 con 2,9 millones de accesos totales y como líder del mercado de banda ancha, con 494.469 accesos (+63,8% interanual) y una cuota estimada del 49%.

A pesar de la fuerte competencia en todos los mercados, Telefónica Chile logró alcanzar en 2006 un leve crecimiento en su importe neto de la cifra de negocios (ingresos), que en el año ascendió a 1.006 millones de euros (+0,2% interanual en moneda local). Gracias a las medidas de contención de costes emprendidas a partir del segundo trimestre, los gastos por operaciones rebajan su crecimiento, hasta el 5,2% en moneda local por la mayor caída en los gastos de personal.

Durante el ejercicio 2006, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) acumulado ascendió a 417 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 1% respecto al ejercicio anterior.

La inversión acumulada a cierre del mes de diciembre (CapEx) se sitúa en 163 millones de euros. Esta cifra supone un crecimiento en moneda local del 43,5% respecto al año anterior, debido principalmente al lanzamiento de la TV digital, al crecimiento en banda ancha, la mejora en la capacidad de las redes, y nuevos sistemas de información. Con ello, la generación libre de caja (OIBDA?CapEx) acumulada asciende a 254 millones de euros, un 15,2% menos que el año anterior en moneda local.

Perú

Al cierre del año, Telefónica del Perú alcanza una planta de 3,6 millones de accesos, equivalente a un crecimiento interanual del 11,5%, favorecido por las campañas realizadas en el año y la mayor atención comercial. Adicionalmente el lanzamiento en julio de la TV por satélite ha impulsado el crecimiento del negocio de televisión que alcanza una planta a final del año de 557.166 de clientes (+20,5% interanual).

El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) se sitúa en 1.097 millones de euros, un 2,6% superior en moneda local a la facturación de 2005. Los gastos por operaciones del conjunto del año muestran un crecimiento del 2,9% en moneda local.

El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) crece un 4,3% en moneda local y alcanza los 467 millones de euros, como consecuencia de los mayores ingresos que compensan el crecimiento de los gastos y el menor registro de contingencias extraordinarias.

Con relación al CapEx, durante el año 2006 se han invertido 132 millones de euros, lo que supone una inversión 7,8% superior a la del año anterior en moneda local. Así, la generación de caja obtenida (OIBDA?CapEx) se sitúa en 335 millones de euros (+3% interanual en moneda local) resultado del crecimiento del OIBDA, que compensa la mayor inversión en el año.

Telefonica International Wholesale Services

Telefónica Internacional Wholesale Services (TIWS) cierra el cuarto trimestre de 2006 con un importante crecimiento en sus ingresos, en línea con los trimestres anteriores. En términos acumulados al mes de diciembre, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) alcanza los 232 millones de euros, lo que, en términos constantes, significa un crecimiento del 24,1% respecto al ejercicio 2005.

El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) acumulado a diciembre ascendió a 79 millones de euros, lo cual representa un crecimiento del 35,8% sobre el año anterior en moneda constante, impulsado por el crecimiento de ingresos.

La inversión acumulada (CapEx) asciende a 45 millones de euros. Esta cifra supone un fuerte incremento respecto al año anterior (+65,9%), que viene derivado de las ampliaciones del cable SAM1 necesarias para extender su cobertura en Colombia, Ecuador y Perú.

GRUPO TELEFÓNICA MÓVILES

El Grupo Telefónica Móviles ha alcanzado a finales de 2006 un parque de clientes gestionados cercano a los 110 millones, con un crecimiento interanual del 16,4%. Lo más destacado del ejercicio ha sido el elevado nivel de actividad comercial en todas las regiones en donde el grupo está presente, motivando un fuerte crecimiento en los principales mercados de operaciones.

Así, y tras captar 5,9 millones de clientes en el cuarto trimestre de 2006, la ganancia neta en el conjunto del año alcanza los 15,5 millones de nuevos clientes. América Latina aporta el 83% del crecimiento de la base de clientes, que a diciembre de 2006 se situaba en 83,3 millones (+18,1% respecto a diciembre de 2005).

Telefónica Móviles España acelera este trimestre el crecimiento de su base de clientes, con una ganancia neta de 426.000 clientes (+65,8% vs cuarto trimestre 2005), y que le lleva a cerrar el año con casi 21,5 millones de clientes (+7,8% respecto a finales de 2005).

Los ingresos consolidados alcanzan los 18.403 millones de euros hasta diciembre, con un crecimiento interanual del 11,4% en los doce meses, explicando el efecto de los tipos de cambio 0,2 p.p. de dicho crecimiento. De esta forma, el crecimiento de los ingresos se sitúa en la parte alta del rango establecido como objetivo (+9%/+12%). En el cuarto trimestre los ingresos se sitúan en los 4.866 millones de euros, con una mejora del 9% respecto al cuarto trimestre de 2005.

El Grupo Telefónica Móviles ha registrado a final de año un OIBDA consolidado de 6.443 millones de euros, con un crecimiento del 10,8% en los doce meses. Los tipos de cambio no tienen prácticamente efecto en el OIBDA consolidado, cuya variación interanual se situaría, excluyendo su impacto, en el 10,7% respecto a 2005, cumpliendo el objetivo del año (+9%/+12%). En el cuarto trimestre de 2006 el OIBDA suma 1.743 millones de euros, un 9,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

España

Los resultados obtenidos por Telefónica Móviles España en 2006 reflejan el éxito obtenido en la estrategia comercial de la compañía con una clara apuesta por la fidelización, lo que ha permitido incrementar la ganancia neta del año un 70% frente a un crecimiento de las altas del 18%. Así, la ganancia neta en 2006 asciende a 1,6 millones de nuevos clientes (93% en contrato), destacando el bajo churn en el segmento de contrato del 1%.

De esta forma Telefónica Móviles España ha consolidado su posición competitiva marcando el ritmo del mercado y terminando el ejercicio con una cuota de mercado estimada superior al 45%.

Los ingresos de la compañía en el conjunto del año 2006 ascienden a 9.199 millones de euros, un crecimiento del 4,1% vs. 2005, como resultado de la evolución de los ingresos de servicio (+4,5%) que se apoya en la buena evolución de los ingresos de clientes (+6,5%).

A nivel acumulado el OIBDA de 2006 asciende a 4.128 millones de euros, en línea con el obtenido en 2005, a pesar de la mayor actividad comercial registrada durante el año 2006 (+8,3%) y revirtiendo la caída registrada el año anterior.

La inversión acumulada en 2006 alcanza los 750 millones de euros, presentando un crecimiento del 3% frente a la inversión de 2005. Telefónica Móviles España ha continuado con el despliegue de su red UMTS desplegando más de 1.000 estaciones base durante el año 2006 hasta superar las 6.000 estaciones base.

De este modo el flujo de caja operativo (OIBDA-CAPEX) acumulado en el año asciende a 3.378 millones de euros, manteniéndose un nivel similar a 2005.

Marruecos

A cierre de 2006 Médi Telecom presenta un parque de 5,2 millones de clientes, mostrando un crecimiento del 28,1% vs. diciembre de 2005.

En cuanto a los resultados, los ingresos totales del año 2006 alcanzan 425 millones de euros (+7,2% vs. 2005). El OIBDA a diciembre de 2006 incrementa un 7,9% hasta alcanzar 167 millones de euros, situando el margen en el acumulado del año en el 39,2%, en línea con el obtenido en 2005.

LATINOAMÉRICA

Brasil

El parque de Vivo al cierre del cuarto trimestre de 2006 se situó en 29,1 millones de clientes, en un mercado que alcanza una penetración del 55%, que supone un crecimiento respecto al cuarto trimestre de 2005 de 6 p.p., manteniéndose la ralentización observada en trimestres anteriores. La ganancia neta de Vivo en el trimestre fue de 327.000 clientes de los que 266.000 clientes correspondieron al segmento de contrato.

Los ingresos totales del año ascienden a 2.005 millones de euros (-3,5% en moneda local frente al ejercicio anterior). Los ingresos de servicio en moneda local decrecen un 0,6% vs. 2005, mientras que en el cuarto trimestre de 2006 se incrementan en un 2% con respecto al mismo periodo del año anterior. En el acumulado del año, el OIBDA alcanza los 438 millones de euros.

Por último destacar que se está finalizando el despliegue de la red GSM, cuyo lanzamiento comercial masivo está previsto para finales del primer trimestre. La inversión prevista para el despliegue de la red se mantiene en línea con lo indicado, habiéndose ejecutado hasta diciembre el 65% de los 1.080 millones de reales previstos.

- Región Norte

México

A diciembre de 2006, la penetración estimada en el mercado mexicano alcanza el 53% (+9 p.p. vs. diciembre 2005). La base de clientes de Telefónica Móviles México ha superado a final de año los 8,5 millones de clientes, con un crecimiento del 34,3% respecto al cierre del ejercicio 2005. Esta buena evolución del parque se apoya en las ofertas comerciales de diciembre, que han permitido alcanzar 1,8 millones de altas en el cuarto trimestre de 2006, un 30% superiores a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos acumulados del ejercicio 2006 ascienden a 988 millones de euros y muestran un crecimiento del 28,2% en moneda local respecto al ejercicio 2005.

La intensa actividad comercial de la campaña de Navidad no ha impedido que el OIBDA alcanzara los 22 millones de euros en el cuarto trimestre, reduciendo las pérdidas en OIBDA en el ejercicio 2006 hasta los 10 millones de euros, frente a las pérdidas en OIBDA de 159 millones de euros de 2005.

- Región Andina

Venezuela

En el último trimestre de 2006 se ha acelerado el crecimiento del mercado venezolano, alcanzando aproximadamente el 70% de penetración, lo que supone una mejora de más de 20 p.p. respecto al año anterior. En diciembre 2006 el parque de Telefónica Móviles Venezuela superó los 8,8 millones de clientes (+43,3% respecto a diciembre de 2005), tras registrar una ganancia neta de 2,7 millones de líneas en los doce meses del año (+45,4% frente a 2005).

De esta forma los ingresos en el acumulado del ejercicio alcanzan los 2.040 millones de euros (+45,7% vs. 2005 en moneda local) y el resultado operativo antes de amortizaciones e impuestos alcanza los 815 millones de euros en 2006, un 42,9% por encima del año anterior en moneda local.

Finalmente cabe destacar que la compañía ha empezado el despliegue de la red GSM, habiéndose producido su lanzamiento comercial en las últimas semanas de enero 2007.

Colombia

A final de año el parque se sitúa en 7,8 millones de clientes (+28,6% frente al cierre de 2005), con un 60% de la base en GSM (+5 p.p. vs. el tercer trimestre de 2006).

Los ingresos alcanzan los 779 millones de euros a final de año, reflejando un crecimiento en moneda local del 6,4%. El estricto control de los gastos unido a la contención del coste comercial en los últimos meses, permite alcanzar un OIBDA de 138 millones de euros en el acumulado del ejercicio, lo que supone una mejora del 28,2% a nivel acumulado en moneda local.

Perú

La penetración móvil en Perú registra un incremento de más de 12 p.p. respecto a diciembre de 2005, hasta el 32%. El parque de Telefónica Móviles Perú supera los 5,1 millones clientes (+48,5% respecto a diciembre de 2005), con un 42% de los mismos en GSM.

Los ingresos alcanzan 447 millones de euros, aumentando un 22,2% en términos acumulados, ambos crecimientos en moneda local. El crecimiento de los ingresos y la mejora de la eficiencia operativa, a pesar de la mayor actividad comercial, llevan al OIBDA a registrar un incremento del 10,1% en términos acumulados.

- Región Cono Sur

Argentina

Durante el cuarto trimestre de 2006 el mercado móvil argentino experimentó un fuerte crecimiento, alcanzándose una penetración del 78%, lo que supone un crecimiento de más de 8 p.p. en el último trimestre y de cerca de 23 p.p. superior a la de diciembre 2005. La compañía termina el año con 2,9 millones de nuevos clientes, lo que significa un incremento del parque de clientes del 34,4% hasta los 11,2 millones.

Los ingresos en el acumulado hasta diciembre alcanzan los 1.260 millones de euros lo que supone un 32,5% más que en el año anterior en moneda local. El fuerte crecimiento de los ingresos, unido a los menores costes comerciales unitarios, ha permitido incrementar el OIBDA un 137,9% hasta diciembre en moneda local, lo que supone alcanzar 339 millones de euros en el acumulado del año 2006.

Chile

En Chile, el elevado nivel de competencia en el mercado ha acelerado el crecimiento del mismo, hasta alcanzar en diciembre de 2006 una penetración estimada del 82%, con un avance de más de 10 p.p. frente al año anterior. El parque de Telefónica Móviles Chile, que mantiene el liderazgo del mercado, alcanza los 5,7 millones de clientes a cierre de 2006.

Los ingresos del ejercicio muestran un crecimiento en moneda local del 15,3% en el año, alcanzando 796 millones de euros. El OIBDA a final de año, con un crecimiento acumulado del 19,7% en moneda local, alcanza los 294 millones de euros, recogiendo el buen comportamiento de los ingresos y la mayor eficiencia en costes.

- Resto de países

Además de las operaciones descritas anteriormente, el grupo Telefónica Latinoamérica mantienen operaciones de negocio móvil en Centroamérica (Salvador, Guatemala, Panamá y Nicaragua), en Ecuador y en Uruguay. En su conjunto estas operaciones alcanzan a cierre del ejercicio 2006 un parque que supera los 7 millones de clientes lo que supone un crecimiento del 39% respecto al cierre del ejercicio anterior, una cifra de negocios de 923 millones de euros creciendo un 14% respecto al ejercicio anterior y un resultado operativo antes de amortizaciones de 287 millones lo que supone un crecimiento de un 31,9% respecto al ejercicio anterior.

TELEFÓNICA O2 EUROPA

Telefónica O2 Europe incluye los resultados del Grupo O2 del periodo de once meses finalizado el 31 de diciembre de 2006, así como los resultados de Telefónica O2 Czech Republic y Telefónica Deutschland del periodo de doce meses finalizado en diciembre de 2006. El Grupo O2 incluye los resultados de be* desde el 1 de julio de 2006 y de Decision Focus desde el 1 de agosto de 2006 y de The Link desde mediados de septiembre de 2006.

Al finalizar el mes de diciembre de 2006, la contribución de Telefónica O2 Europe al importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del Grupo Telefónica ha sido de 13.159 millones de euros, mientras que al resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA), dicha contribución ascendió a 3.708 millones de euros.

El CapEx total registrado por Telefónica O2 Europe a diciembre de 2006 ascendió a 2.553 millones de euros. En el periodo febrero-diciembre 2006, el Grupo O2, excluyendo adquisiciones, contribuyó con 2.238 millones de euros a la cifra anteriormente mencionada. El CapEx del Grupo O2 se situó en línea con el guidance para el periodo anunciado por la Compañía (2.000-2.300 millones de euros).

GRUPO O2

O2 UK

A nivel acumulado, en el periodo febrero-diciembre 2006, los ingresos han crecido un 14,7% en términos interanuales hasta alcanzar 3.885 millones de libras, en línea con el guidance facilitado para 2006 (rango de 14%-15%). Este crecimiento se ha visto impulsado por el fuerte y continuado crecimiento de la base de clientes y del ARPU.

O2 UK ha obtenido una ganancia neta de 1,65 millones de clientes en el año. La ganancia neta de clientes en el trimestre se situó en 295.500, alcanzando la base de clientes de O2 UK los 17,6 millones, lo que supone un 10,3% de crecimiento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (excluyendo la base de clientes de Tesco Mobile).

El ARPU total de los últimos doce meses para O2 UK ha sido de 273 libras, 6 libras por encima del presentado en el cuarto trimestre del ejercicio anterior y 1 libra superior al del trimestre previo, lo refleja el continuo crecimiento en el ARPU de datos unido al mantenimiento del ARPU de voz.

El CapEx acumulado en los once meses hasta diciembre (excluyendo la adquisición de be* y The Link) se ha situado en 518 millones de libras, destinado fundamentalmente a incrementar la cobertura de la red 3G y a la inversión en la red existente de 2G para asegurar una alta calidad del servicio.

O2 Alemania

Durante 2006, los ingresos de servicio han alcanzado 2.808 millones de euros, lo que supone un incremento interanual de un 6,7% frente al guidance de crecimiento en la "parte alta de un dígito" facilitado por la Compañía para el periodo. El OIBDA registrado en el periodo de once meses hasta diciembre 2006 se ha situado en 631 millones de euros, prácticamente plano respecto al obtenido en el mismo periodo de 2005.

En este entorno competitivo, O2 Alemania continúa presentando un buen comportamiento. La ganancia neta de clientes en el trimestre se ha situado en cerca de 396.000, alcanzando la base total de clientes los 11 millones, lo que supone un crecimiento de un 13% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La base de clientes de Tchibo Mobile creció en 55.000 clientes hasta situarse en 827.000 al final del trimestre.

El ARPU total de los últimos doce meses continúa siendo el más alto del mercado alemán, situándose en 290 euros.

El CapEx acumulado en el periodo de once meses hasta diciembre se ha situado en 1.139 millones de euros, explicado básicamente por las inversiones en redes 3G y 2G.

O2 Irlanda

En el periodo de once meses finalizado en diciembre, los ingresos de servicio han mostrado un crecimiento interanual del 1,1% hasta alcanzar 824 millones de euros, impulsados por el crecimiento en la base de clientes.

A pesar del entorno competitivo, O2 Irlanda ha registrado un buen comportamiento, situándose las altas brutas y netas aproximadamente en el mismo nivel que el registrado en el cuarto trimestre del año anterior. La ganancia neta del cuarto trimestre se situó en 29.000 clientes, alcanzando la base total 1,6 millones de clientes, un 1,9% por encima de la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior.

O2 Airwave

Tras finalizar el trimestre, Airwave anunció la firma de un contrato de 10 años con el Servicio de Ambulancias de Gales, por importe de 32 millones de libras para prestarle sus servicios, así como un contrato con el Metro de Londres, valorado en 115 millones de libras, que proporcionará a Airwave cobertura para prestar servicios de emergencia en su red. Airwave tiene ahora contratos con todos los servicios de emergencia para proporcionarles un sistema digital de comunicaciones seguro.

En diciembre se firmó un contrato de 10 años con la Policía Local de Lancashire para proporcionarles una solución para la gestión de datos de móviles basada en el servicio Airwave Mobile Applications Gateway (MAG) y la red de Airwave. También se ha firmado un contrato por valor de 2,8 millones de libras con Channel Tunnel Rail Limited para proveer los servicios de comunicaciones de Airwave a los túneles y estaciones de Reino Unido. Airwave continúa mejorando la oferta a sus clientes con el desarrollo de servicios de buzón de voz y desvío de llamadas, incorporando así nuevas funcionalidades a los servicios de telefonía de Airwave.

TELEFÓNICA O2 REPÚBLICA CHECA

La contribución de los ingresos de Telefónica O2 República Checa al importe neto de la cifra de negocios de Telefónica en 2006 ha sido de 2.148 millones de euros. En moneda local, y teniendo en cuenta, además, otros ingresos recurrentes, se ha producido un incremento interanual del 0,4%, en línea con el objetivo avanzado de crecimiento plano de ingresos para 2006. El negocio de telefonía móvil ha sido el principal impulsor del crecimiento, si bien el declive de ingresos procedentes del negocio de telefonía fija se ha ido reduciendo a lo largo del ejercicio.
Los gastos operativos han mostrado un crecimiento interanual del 2,8% en moneda local, siendo este crecimiento del 13,2% en el cuarto trimestre aislado, principalmente debido a costes incurridos en el cambio de marca y al lanzamiento de operaciones en Eslovaquia, cuya fecha de comienzo efectivo ha sido el 2 de febrero de 2007.

El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanzó los 985 millones de euros, mostrando un incremento interanual en moneda local del 2,4%, así cumpliendo el objetivo para el conjunto del año que ya fue actualizado al alza en la presentación de resultados del tercer trimestre, incluso teniendo en cuenta el efecto del inicio de operaciones en Eslovaquia.

El CapEx total para Telefónica O2 República Checa alcanzó los 229 millones de euros en 2006, lo que supone un incremento interanual en moneda local del 7%. La generación libre de caja operativa (OIBDA-CapEx) acumulada a diciembre de 2006 alcanzó los 755 millones de euros, presentando un incremento del 1,1% en moneda local con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Negocio de telefonía fija

Los ingresos correspondientes al negocio de telefonía fija ascienden a 1.057 millones de euros para el conjunto del ejercicio. Solamente los ingresos procedentes de servicios de Internet y Banda Ancha han registrado un incremento del 9,7% en moneda local en 2006, siendo este incremento del 17,9% en el cuarto trimestre aislado.

El número total de accesos minoristas a Internet de banda ancha al final de diciembre asciende a 405.000 (representando el 86,2% del total de la base de ADSL mayorista), con una ganancia neta de 179.299 accesos en el conjunto del año.

Es importante destacar también que el número de clientes del servicio de televisión IP "O2 TV" basado en la plataforma Imagenio y lanzado en septiembre 2006 alcanzó la cifra de 15.600 al final del ejercicio.

Negocio de telefonía móvil

Los ingresos procedentes del negocio de telefonía móvil se han visto incrementados interanualmente un 6,1% en moneda local hasta alcanzar los 1.091 millones de euros.

En el mercado checo de telefonía móvil, con una penetración de tarjetas SIM de casi el 121% al finalizar el ejercicio, el número total de accesos celulares gestionados por Telefónica O2 República Checa se han incrementado interanualmente un 4% hasta alcanzar 4,9 millones al final de diciembre de 2006.

TELEFONICA DEUTSCHLAND

Telefónica Deutschland ha alcanzado en el cuarto trimestre del ejercicio un importe neto de la cifra de negocio (ingresos) de 76 millones de euros, un 4,8% superior al obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior, resultando en una cifra acumulada en el año 2006 de 297 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 5,4%.

El crecimiento a nivel acumulado ha sido debido principalmente al aumento significativo en los ingresos procedentes de servicios de voz que han compensado el declive del negocio mayorista de acceso a Internet de banda estrecha. Los ingresos procedentes de servicios de voz en el ejercicio 2006 alcanzaron los 93 millones de euros, lo que representa un incremento de un 82% comparado con el acumulado a 2005, habiendo transportado la red IP de Telefónica Deutschland 5,4 miles de millones de minutos, posicionándose la compañía como líder en el mercado alemán mayorista de Voz sobre IP.

A pesar de la intensidad competitiva en el mercado alemán de acceso a banda ancha minorista, el número total de accesos minoristas equivalentes de banda ancha operados por la compañía se incrementó hasta situarse en 618.000 a cierre del ejercicio 2006. Los ingresos de acceso a banda ancha basados en la propia infraestructura de bucles desagregados de Telefónica Deutschland alcanzaron los 25 millones de euros para el ejercicio 2006, frente a los 0,2 millones de euros registrados en 2005. Estos ingresos ascendieron en el cuarto trimestre a 14 millones de euros. Telefónica Deutschland continúa prestando servicios a los principales proveedores de acceso a Internet en Alemania y mantiene una fuerte posición en el mercado.


OTROS NEGOCIOS

GRUPO ATENTO

El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del Grupo Atento ha alcanzado 1.027 millones de euros al cierre del ejercicio 2006, lo que supone un crecimiento de 19,9% respecto al mismo período del ejercicio 2005. La evolución de los ingresos del Grupo viene motivada por aumento de actividad de los principales clientes, así como por la captación de nuevas cuentas en casi todos los países, fundamentalmente en Brasil, México, Venezuela, Chile y España.

El OIBDA del Grupo Atento asciende a 142 millones de euros, equivalente a un crecimiento interanual del 21,8% generado por el aumento de la actividad y por la contención en los costes de estructura.

El capex a diciembre de 2006 alcanza los 35 millones de euros frente a los 40 millones de euros del mismo período del año anterior, concentrándose principalmente en Brasil, México, Venezuela y España. La generación libre de caja (OIBDA-Capex) ha mejorado sustancialmente con respecto a la cifra acumulada a diciembre de 2005, situándose en los 106 millones de euros, un 39,9% respecto al 2005.


OTROS NEGOCIOS

NEGOCIO DE CONTENIDOS Y MEDIA

El negocio de Contenidos y Media ha obtenido al cierre del cuarto trimestre de 2006 un importe neto de la cifra de negocio (ingresos) de 1.608 millones de euros, 26,7% por encima de la cifra alcanzada en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este incremento tiene su origen en la evolución positiva de los resultados de las principales líneas de negocios.

El resultado operativo antes de amortizaciones consolidado (OIBDA) en el período enero-diciembre asciende a 362 millones de euros, frente a los 269 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio 2005. Este importante crecimiento en el año 2006 viene motivado fundamentalmente por los ingresos derivados de la venta por parte del Grupo Telefónica de una parte del capital de Sogecable, en la OPA lanzada por el Grupo Prisa.

Endemol

Endemol ha registrado durante el ejercicio 2006 un buen comportamiento, alcanzando el importe neto de la cifra de negocios un crecimiento del 24,1% hasta los 1.117 millones de euros.

El crecimiento orgánico representó casi la totalidad del crecimiento, alcanzando el 20,9% de un total del 24,1%, en línea con el objetivo del guidance de crecer por encíma del 15% en términos orgánicos.

El EBITDA del 2006 alcanzo los 177 millones de euros, 15,9% por encima de la cifra alcanzada en el mismo periodo del ejercicio anterior de 153 millones de euros. En términos de margen EBITDA, se ha reducido del 17% sobre los ingresos del 2005 al 15,9% en 2006, prácticamente en la mitad del rango del guidance (15-17%).

ATCO

El mercado publicitario en Argentina (regiones de Capital y Gran Buenos Aires) ha experimentado en el año 2006 un incremento del 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato contrasta con el incremento del 20,7% registrado en el mismo periodo de 2005 que reflejaba la recuperación que dicho mercado registró a lo largo de los ejercicios 2004 y 2005.

En este contexto de mercado, en el último trimestre del año Telefé ha continuado manteniendo su liderazgo en audiencia sobre el total de individuos, lo que le ha permitido finalizar el año 2006 como líder de audiencia con un 38,8% frente al 30,3% obtenido por Canal 13, su principal competidor. La cuota de mercado acumulada por Telefé al cierre del ejercicio 2006 es del 41,6%, ligeramente superior a la alcanzada en el mismo periodo de 2005, de nuevo seguida por Canal 13, con el 38,1%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky