
París, 7 mar (EFECOM).- El presidente de la inmobiliaria española Metrovacesa y de su filial francesa Gecina, Joaquín Rivero, justificó hoy la suspensión de la salida a bolsa de los activos residenciales de esta última, agrupados en Resico, por las incertidumbres derivados de la escisión programada de activos.
Rivero explicó en conferencia de prensa en París que el consejo de administración de Gecina, a propuesta suya había "suspendido, no cancelado" la salida a bolsa de Resico por las "incertidumbres" "importantes" derivadas del acuerdo reparto de los activos de Metrovacesa entre sus principales accionistas.
"El mercado no tiene una percepción clara" del impacto que tendrá sobre Gecina la escisión de Metrovacesa entre, por una parte la familia Sanahuja, y por otra el propio Rivero con su socio Bautista Soler, señaló.
A ese respecto, recordó que las operaciones que lleva aparejadas esa escisión todavía no han recibido la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España y de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) de Francia.
Rivero aventuró que esta semana o la próxima podría llegar el dictamen de la CNMV y se mostró esperanzado sobre su contenido puesto que si el gendarme bursátil español ya ha dado su visto bueno al precio final de la opa de Metrovacesa es porque está en condiciones de aprobar el acuerdo en su conjunto.
La salida al mercado de Resico, que tres bancos de negocios habían garantizado en un mínimo de 5.500 millones de euros, no se podrá realizar este año por razones de calendario, explicó Rivero, ya que las opas para la separación de Metrovacesa y Gecina se materializarán como pronto en julio, y el proceso tal vez tenga que prolongarse hasta septiembre.
El presidente de Metrovacesa admitió que "dividir un grupo es una destrucción de valor", y que el compromiso para dividir la inmobiliaria española y su filial francesa "no nos parece la mejor de las operaciones", pero ante la falta de otro acuerdo se trataba de optar por "lo menos malo".
Reconoció que entrañará gastos, sobre todo fiscales, ya que alguna de las operaciones contempladas supondrá costos que superan los 100 millones de euros y que, según el compromiso de escisión, se lo repartirán a partes iguales los dos bloques de accionistas.
De acuerdo con el pacto de escisión, los Sanahuja se quedarán con la actual Metrovacesa a excepción de algo más de 200.000 metros cuadrados de oficinas en construcción en España, de un valor de 435 millones de euros cuando se firmó el pacto, que habrá aumentado a unos 600 millones en el momento de la fusión.
Esos activos tienen vocación a conformar una nueva empresa que saldrá a bolsa en España y que, según Rivero, ofrecerá una rentabilidad de al menos el 8,5%.
Rivero y su socio Soler tendrán el control de Gecina (en la que Metrovacesa tiene ahora el 68%), con alrededor del 25% del capital cada uno (el primero tendrá un 2% más), a excepción de activos de oficinas que tendrán que ceder a los Sanahuja por valor de 1.800 millones de euros.
Esa cifra es el valor que aparece en el acuerdo entre las partes, pero se corresponde a 1.620 millones de euros en las cuentas de Gecina, lo que supone cerca del 14% de los activos de la inmobiliaria francesa y el 15% de sus rentas.
Rivero no descartó que en dos o tres años las oficinas en construcción en España de las que va a tomar el control cuando se separen de Metrovacesa puedan integrarse en Gecina, cuando su valor podría haber aumentado hasta unos 1.500 millones de euros.
Con el 25% cada uno, Rivero y Soler no creen que la AMF les obligue a lanzar una oferta sobre la totalidad del capital de Gecina, ya que la normativa francesa sólo obliga a los accionistas que superan el 30% y aseguran que entre ambos no hay acuerdo estratégico. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- BAJO LUPA- Gecina cae tras anunciar que podría suspender escisión de Resico (II)
- BAJO LUPA- Gecina cae tras anunciar que podría suspender escisión de Resico
- METROVACESA- Gecina podría suspender escisión de Resico
- Metrovacesa: Gecina, a un paso de suspender la OPV de Resico
- Economía/Empresas.- La filial francesa de Metrovacesa estudia con "urgencia" suspender la OPV de Resico