Empresas y finanzas

Estatutos de Endesa permiten vetar entrada de Enel y Acciona en el Consejo

Madrid, 7 mar (EFECOM).- Endesa podría vetar la entrada de Enel y Acciona en su Consejo de Administración, ya que los Estatutos Sociales de la compañía impiden que sean consejeros responsables de empresas competidoras.

Endesa compite con Enel en los mercados español e italiano, y con Acciona en el ámbito de las energías renovables.

La entrada de Enel en Endesa, sumada al desembarco anterior de Acciona, parece conducir a un reparto del capital entre la eléctrica italiana, la constructora de la familia Entrecanales y E.ON, que aspira a conseguir un porcentaje relevante a través de su opa.

De hecho, para mantener la opa con vida el grupo alemán ha renunciado a una de las dos condiciones que fijó inicialmente -la supresión de los blindajes estatutarios- y está dispuesto a retirar también la que queda -conseguir como mínimo un 50,01 por ciento del capital.

En ese contexto, resultaría clave para los tres grandes accionistas tener representación en el Consejo de Administración.

Enel y Acciona lo tienen más difícil, ya que el artículo 42 de los Estatutos de Endesa señala como "incompatibilidades" para ser consejero "el desempeño de cargos o funciones de representación, dirección o asesoramiento en empresas competidoras".

La eléctrica italiana compite con Endesa en España, a través de Viesgo, y en Italia, donde la compañía española tiene una filial, Endesa Italia.

Se da la circunstancia de que Endesa Italia, antes Elettrogen, fue vendida por Enel.

Por su parte, Acciona compite con Endesa en el área de las energías renovables, ya que cuenta con una capacidad instalada de más de 2.200 megavatios.

E.ON, por el contrario, no tendría obstáculos estatutarios para entrar en el Consejo, porque no se trata de un competidor directo de la eléctrica española. EFECOM

mam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky