Córdoba, 7 mar (EFECOM).- El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva ha realizado en los dos primeros meses del año el mismo número de operaciones que durante todo 2004, ejercicio en el que alcanzaron las 16.000 transacciones.
El presidente del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, Antonio Martín Mesa, explicó hoy a los periodistas que en los tres años que lleva funcionando esta iniciativa se han ido incrementando las operaciones que se han llevado a cabo.
Así, en 2004 fueron de dieciséis mil, en 2005 se incrementaron en un 100 por ciento hasta llegar a las 32.000, mientras que el pasado año superaron las cincuenta mil.
En su opinión, se trata de un mercado que en "expectativas crecientes" y que con jornadas de divulgación, como la celebrada hoy, ayudar a darlo a conocer entre el sector.
El Mercado de Futuros pretende, según su presidente, "ayudar al agricultor ante la volatilidad de los precios y que el productor cuando tenga concertada una venta, aunque el precio baje, se asegure el que tiene".
La importancia de esta iniciativa se pone de manifiesto en que este "centro director de precios del aceite de oliva" acoge en su página web la visita de más de veinte países al día.
La delegada provincial de Agricultura en Córdoba, Mar Giménez, señaló que jornadas como ésta sirven para la "divulgación" del mercado y explicarles al sector "cómo está funcionando el mercado de futuros"
En opinión de Giménez, el Mercado de Futuros es todavía "un instrumento poco utilizado o no todo lo utilizado que podía estarlo" y apostó porque sea usado por todos los olivareros porque es "un gran instrumento de garantía", sobre todo, "en momentos de grandes oscilaciones que puede dar calma y transparencia al mercado".
El Mercado de Futuros nació, según explicó la delegada provincial de Agricultura como "una apuesta importante de la Junta y es fundamental la participación de los organismos financieros" en el mismo.
El Mercado de Futuros ofrece a los productores la ventaja de contribuir a estabilizar sus ingresos a lo largo de la campaña oleícola, a los envasadores les ofrece la posibilidad de cerrar precios para todo el año y a las entidades financieras una mejor calidad de la financiación crediticia y la reducción de riesgos. EFECOM
mmm/jrr/cg
Relacionados
- Economía/Agricultura.- MAPA y la Comunidad de Madrid colaborarán en materia de controles del mercado del aceite de oliva
- Perú busca un hueco en el mercado internacional del aceite de oliva
- T.Cuentas UE encuentra errores en controles mercado aceite oliva
- Economía/Empresas.- Andalucía sostiene que la compra de aceite de Hojiblanca entra en las "leyes del libre mercado"
- Mercado aceite se mantiene a la baja, según la Lonja de ASAJA