Economía

T.Cuentas UE encuentra errores en controles mercado aceite oliva

Madrid, 26 oct (EFECOM).- El Tribunal de Cuentas Europeo encontró errores en los nueve controles que efectuó en el mercado del aceite de oliva durante el año 2005, según explicó hoy el jefe de División del Tribunal de Cuentas Europeo, Eduardo Ruiz García.

Ruiz, quien presentó en el Senado el Informe Anual del Tribunal de Cuentas Europeo del ejercicio 2005, añadió que estos nueve casos son una muestra "representativa" de un sector al que la UE destina 2.000 millones de euros.

En concreto, el gasto de aceite de oliva supone el cinco por ciento de los 48.466 millones de euros que corresponden a la Política Agrícola Común (PAC), mientras que el vino representa el 2 por ciento y las frutas y verduras el 3 por ciento.

Los citados controles se hicieron sobre dos mercados específicos (aceite de oliva y desarrollo rural), y en ellos se encontraron pagos excesivos, deficiencias en el control de ayuda a la producción, fiabilidad "insuficiente" en el Sistema de Información Geográfica o falta de cumplimiento en las condiciones de subvención.

En relación a los sistemas de control, Ruiz explicó que el Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC), que cubre 25.000 millones de euros de la PAC, es "siempre eficaz", a excepción de Grecia y de las técnicas que se utilizan para medir las parcelas.

El Tribunal de Cuentas añade que aún existen errores significativos en esta área, por lo que es necesario mejorar incrementando los controles, o hacerlos "in situ".

Por otro lado, y según el informe anual, en 2005 España fue el país que más fondos recibió en cifras absolutas, con 14.735 millones de euros, aunque en términos relativos es Grecia quien ocupa la primera posición.

En cuanto a las acciones estructurales, el director del Tribunal de Cuenta Europeo, Jesús Lázaro Cuenca, explicó que la ejecución presupuestaria durante 2005 fue algo "mejor", ya que se llegó al cien por cien de la ejecución de los créditos.

Señaló, además, que en 2005 se auditaron 95 proyectos, de los que 60 presentaban errores como falta de documentación, o que los costes estimados eran diferentes a los reales.

Sobre los sistemas de control interno de la Comisión, añadió que hay deficiencias en la supervisión y una falta de estrategia común.

En este apartado, el Tribunal recomendó que se mejore para el cierre del ciclo 2000-06, que se refuerce el mecanismo de correcciones financieras y se clarifique, y que se apliquen de una forma "efectiva" las normas. EFECOM

mtd/lbm/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky