Empresas y finanzas

Asimelec estima que el canon digital no debe superar 5% precio

Madrid, 7 mar (EFECOM).- La Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec) opina que el canon por copia privada no debería superar el cinco por ciento del precio de los dispositivos con capacidad para copiar o reproducir, tal y como se decía en la propuesta de recomendación de Bruselas.

En rueda de prensa, el director general de Asimelec, José Pérez, recordó que esta propuesta, que finalmente no salió adelante, recomendaba a los países de la UE que el canon estuviera entre el 3 y el 5 por ciento del precio, en lugar de hacerse sobre una estimación global a cobrar por las entidades gestoras de derechos de autor, tal y como ellas solicitan.

En España, tras romperse las conversaciones entre la industria y las entidades gestoras de derecho de autor, los ministerio de Industria y Cultura son los encargados ahora de tomar una decisión sobre este canon, tal y como prevé la ley, que deberán aprobar antes de final de mes.

Asimelec presentó hoy un estudio sobre los hábitos de uso de los consumidores españoles de dispositivos electrónicos realizado por SIGMA DOS, que señala que el 99,1 por ciento de las tarjetas de memoria se utilizan sólo para fotos mientras que el 21,8 por ciento de los CD son usados para copiar música y de los DVD-R, el 45,2 por ciento para grabar fotografías y vídeos sólo un 45,2 por ciento para grabar películas.

Los directivos de Asimelec recordaron que los nuevos formatos de DVD de alta definición, HDDVD y Blu Ray que tienen sistemas anticopia inviolables, también forman parte de los productos que serán gravados con el canon.

Los DVD y CD vírgenes tienen ya un canon desde 2003 que supone el 60 por ciento de los precios y, según Asimelec, ha hecho caer a industrias españolas de este sector y la compra fraudulenta de estos soportes en países sin canon para luego venderlos en España.

Respecto a los teléfonos móviles con reproductor multimedia, el informe que se realizó sobre una muestra de 3.631 hogares, señala que el 72,1 por ciento de los usuarios no utilizan esta función.

Pérez dijo que con este estudio quieren señalar que un canon indiscriminado supondría una injusticia para los usuarios y se mostró a favor de un canon que no perjudique a la industria española y que compense los derechos de autor, ya que una importante elevación de los precios de los dispositivos elevaría el fraude y, además, haría que los usuarios comprarán en tiendas de comercio electrónico de países sin canon.

En el encuentro comentaron que en Europa, cuentan con este canon Portugal, Francia, Alemania, Italia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Suecia y Grecia, y mientas el más proteccionistas en Francia, en Europa central el canon es bajo al igual que en Portugal, e Italia tuvo que suspender la suspensión de su ley por suponer unas tarifas muy altas que fueron inaplicables en la práctica.EFECOM

aigb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky