Empresas y finanzas

Industria tecnológica pide a la CE revise ya legislación sobre canon digital

Bruselas, 11 feb (EFECOM).- Varias asociaciones europeas de empresas tecnológicas, de productores de cine y de fabricantes de programas informáticos pedirán mañana a la Comisión Europea que revise ya el sistema vigente en la UE de compensación por copia privada, el denominado canon digital.

Estas organizaciones entregarán mañana al presidente del ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, una carta en la que solicitan que se replantee la decisión de aplazar la reforma sobre este sistema, informó la Asociación española de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciónes (AETIC), que apoya la iniciativa.

El conocido como canon digital es un impuesto aplicado en el precio de compra de los dispositivos de grabación y reproducción digital -como grabadoras de discos compactos y aparatos MP3- y de los medios de grabación -soportes vírgenes- para compensar a los artistas y propietarios de los derechos de autor por la copia privada de sus creaciones.

Este sistema tiene su origen en una directiva comunitaria de 2001 sobre armonización de los derechos de autor, que permite a los países introducir una excepción para las copias privadas y les da flexibilidad para determinar un sistema de "compensación justo" para los propietarios de los derechos por esas copias.

Pero Bruselas ha constatado una aplicación muy distinta dentro de la Unión de esa directiva, especialmente en lo referido a la "justa compensación" (el canon), y que falta transparencia en los sistemas de cobro y distribución de los ingresos por ese concepto.

Por eso, y tras consultar a los países y a las partes interesadas, la Comisión anunció su intención de revisar la legislación, aunque sin precisar si definirá cuál es la "compensación justa" o si se limitará a orientar a los Estados sobre las nuevas tecnologías de gestión de derechos digitales (DRM, en sus siglas en inglés).

Esta es la opción que defiende la industria, que asegura que el canon dificulta la implantación de las nuevas tecnologías, frente a los argumentos de las sociedades de autores, que rechazan esa repercusión negativa y aseguran que permite a los artistas mantener su libertad creativa.

En su misiva a Durao Barroso, las organizaciones empresariales reclaman un nuevo sistema "transparente y eficiente de establecimiento, cobro y redistribución del canon en la UE".

En un comunicado, el presidente de la AETIC, Jesús Banegas, recordó que las empresas europeas compiten con las de otras regiones "sin más protección que su excelencia tecnológica" e incidió en que los consumidores de la UE "no tienen por qué sufragar indiscriminadamente a las asociaciones que gestionan los derechos de autor".

Banegas destacó que el sistema de canon está generando problemas de competencia dentro del mercado europeo, debido a la diferente situación en cada Estado miembro, con la consecuente inseguridad jurídica. EFECOM

epn/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky