Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- El Gobierno peruano garantiza la "necesaria seguridad jurídica" a las empresas españolas

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El ministro de Asuntos Exteriores de Perú, José García Belaunde, aseguró hoy tajantemente que el Gobierno de Alan García no está dispuesto a "alterar" las reglas de juego y garantizó la "necesaria seguridad jurídica" para las empresas extranjeras que invierten en el país sudamericano, incluidas las españolas.

García Belaunde realizó estas declaraciones durante su participación en un desayuno informativo con motivo de su visita oficial a España, en la que tiene previsto reunirse en las próximas horas con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos.

El titular peruano de Asuntos Exteriores recordó la actuación del Gobierno de Perú en el caso de Telefónica, cuando el Parlamento planteó la posibilidad de rescindir el contrato a la filial peruana de la eléctrica española. "No queríamos jugar con los contratos, abrimos una negociación para encontrar una solución satisfactoria para ambas partes", indicó.

La polémica entre Telefónica y el Estado peruano surgió ante la petición de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República de que se eliminara el concepto de renta básica en la telefonía fija, para lo cual el presidente García anunció que sería eliminada pero "cuidando" la estabilidad jurídica.

NEGOCIACIONES CON LA UE.

Por otra parte, García Belaunde expresó su confianza en que las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para la firma de una acuerdo de asociación entre ambos bloques comiencen pronto, y que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos sea ratificado antes de verano.

El ministro, que acaba de llegar de Bruselas tras mantener una reunión de trabajo con la Comisaria de Relaciones Exteriores de la UE, Benita Ferrero Waldner, para conversar sobre el tema, se mostró convencido en Madrid de que las negociaciones empezarán en los próximos meses.

Tras estimar que previsiblemente se extenderán durante al menos dos años, recordó que mientras Pascal Lamy fue comisario europeo de Comercio "no hubo forma de que accediera" a negociar un acuerdo comercial con los países andinos. "Ahora las condiciones son otras y espero que en dos años tengamos acuerdo", subrayó.

En este punto, el responsable de Exteriores peruano resaltó la importancia que tiene este acuerdo para los países del bloque andino -Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- ya que, según dijo, les permitirá mejorar sus esquemas de integración. "Nos hará más integracionistas y eso nos dará mayor estabilidad", añadió.

ACUERDO CON EEUU.

Otro de los acuerdos comerciales que Perú tienen en la agenda es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Tras su aprobación por los equipos negociadores, ahora sólo falta que sea ratificado por el Senado en Washington. "Yo confío en que antes del verano tengamos el TLC", indicó García Belaunde.

Recientemente, el secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Gobierno estadounidense, Thomas Shannon, aseguró en una audiencia ante el Congreso que la aprobación de los Tratados de Libre Comercio con Perú, Colombia y Panamá son una "prioridad" para Estados Unidos.

Mientras, en Lima, el embajador de Perú en Estados Unidos, Felipe Ortiz de Zevallos, y el asesor del Ministerio de Comercio Exterior, David Lemor, expresaron su confianza en que el acuerdo sea ratificado antes del 30 de junio, el mismo día en que finaliza la vigencia de las preferencias arancelarias.

Y para impulsar esa ratificación en el Senado, el presidente de la República, Alan García, tiene previsto viajar a Washington en la segunda quincena de abril, además de otros cinco ministros que visitarán la capital estadounidense para reunirse con autoridades y promover la conveniencia de la ratificación del TLC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky