LONDRES, 7 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Google, Eric Schmidt, minimizó las críticas recibidas por parte de la multinacional Microsoft acerca de sus repetidas vulneraciones de derechos de autor, y aseguró que el juego de demandas judiciales e indemnizaciones relacionadas con este asunto son parte del negocio.
En unas declaraciones durante una conferencia de Bear Stearns recogidas por 'Financial Times', Schmidt señaló que "el tipo de comentarios a los que se refieron forman parte del contexto de negociaciones de negocio".
El consejero delegado respondió de esta forma a las críticas lanzadas por Microsoft acerca del "arrogante" incumplimiento de derechos de autor por parte de Google en la difusión de libros, música, películas y programas de televisión en la red.
"He aprendido que, como parte del juego de la industria de los medios, la forma en la que uno negocia está por completo relacionada con las demandas", indicó. "De esta forma, las denuncias parecen estar en el contexto de los negocios normales", añadió.
Las críticas contra Google se producen en un momento en el que el motor de búsqueda en Internet afronta presiones por parte de cadenas de televisión y discográficas para que respete los derechos de autor en portales como YouTube. El grupo de comunicación estadounidense Viacom solicitó a este portal la retirada de 100.000 vídeos susceptibles de vulnerar la legislación sobre derechos de autor.
Junto a esto, las asociaciones de autor estadounidenses y los editores integrados en la Association of American Publishers han demandado por separado a Google por realizar copias digitales de libros pertenecientes al catálogo de librerías 'on line' sin permiso.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Microsoft arremete contra Google por su "arrogante" incumplimiento de derechos de autor
- La Justicia belga condena a Google News por violar los derechos de autor
- Google destinará 150 millones de euros para afrontar el aluvión de demandas tras la compra de YouTube
- Economía/Empresas.- Google intenta evitar un aluvión de demandas sobre derechos de autor tras la compra de You Tube