Empresas y finanzas

Pemex registró pérdidas por 640 millones de dólares en cuarto trimestre 2006

México, 6 mar (EFECOM).- La empresa pública Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una pérdida neta de 6.903 millones de pesos (627,5 millones de dólares) en el cuarto trimestre del 2006, frente a los 76.324 millones de pesos (millones de dólares) del mismo periodo del año anterior, informó hoy la empresa.

Esos resultados representaron una disminución de 69.421 millones de pesos (6.311 millones de dólares) o 91 por ciento en la pérdida neta de la petrolera respecto a idéntico lapso del 2005.

La compañía sostuvo que el resultado se explica principalmente por una disminución del ocho por ciento en los impuestos que debe pagar al Estado y por aumentos en sus ingresos netos y en el rendimiento de operación.

En términos anuales, el beneficio neto de Pemex en el 2006 fue de 42.497 millones de pesos (unos 3.900 millones de dólares), 153,5 por ciento superiores a los del año precedente, cuando obtuvo pérdidas por unos 7.215,8 millones de dólares.

Las ventas totales de la petrolera durante el cuarto trimestre, incluyendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), disminuyeron un once por ciento en pesos constantes en comparación con el cuarto trimestre del 2005, de 265.900 a 236.200 millones de pesos (de 24.173 a 21.473 millones de dólares).

Esta disminución, de unos 5,9 millones de barriles en volumen, "se debió principalmente a menores ingresos por exportaciones de crudo", afirmó hoy en conferencia telefónica el director corporativo de finanzas de Pemex, Esteban Levin.

"Las exportaciones de crudo disminuyeron como resultado de efectos climatológicos adversos y una menor producción de crudo", agregó.

El 79 por ciento del total de las exportaciones de crudo fueron a los Estados Unidos, mientras que el 21 por ciento restante fue distribuido a Europa (10%), al resto del continente americano (9%) y al lejano oriente (3%).

Sin embargo, las ventas totales durante 2006 crecieron un 10% con relación a 2005, registrando un "máximo histórico" de 1,05 billones de pesos (unos 97.200 millones de dólares).

En el último trimestre del año pasado los ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización aumentaron 21% con relación a idéntico periodo de 2005, ubicándose en 151.600 millones de pesos (13.900 millones de dólares).

La compañía reportó que la producción de crudo en 2006 disminuyó 2% a 3,25 millones de barriles diarios (Mbd), "principalmente como consecuencia de la disminución en la producción de Cantarell (sureste de México)", el mayor pozo de Pemex, destacó Levin.

Esta disminución fue más intensa en el cuarto trimestre, ya que la extracción de crudo disminuyó 202 Mbd, lo que equivalió a un descenso del 6% y a un promedio en el trimestre de 3,1 millones de barriles diarios.

Por el contrario, en 2006 la producción de gas natural aumentó 11%, alcanzando los 5.356 millones de pies cúbicos diarios (mpcd), en promedio.

Por su parte, la producción de petroquímicos fue de once millones de toneladas, "la más alta desde 2001", según la compañía.

El director de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales, precisó que durante el cuarto trimestre de 2006, Pemex terminó un total de 161 pozos, lo que significó una reducción de 20 pozos respecto al cuarto trimestre de 2005.

A su vez, el número de pozos exploratorios perforados fue de trece, una reducción de nueve respecto al mismo periodo del año anterior.

Al 31 de diciembre de 2006 los pasivos totales de la paraestatal crecieron 5%, hasta 107.800 millones de dólares, y su pasivo de pensiones aumentó un 16% a 41.800 millones de dólares, de acuerdo con estudio de la empresa. EFECOM

jd/act/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky