Empresas y finanzas

UE recibe ratificación marroquí del acuerdo pesca, que se aplicará "en breve"

Bruselas, 6 mar (EFECOM).- Marruecos ha notificado a la UE que ha terminado su ratificación del acuerdo de pesca, que entrará en vigor "inmediatamente", informó hoy la Comisión Europea (CE), en un comunicado.

La Comisión Europea (CE) y el Consejo de la UE han recibido la confirmación, por parte de Marruecos, de que ha terminado el proceso por parte del país magrebí para ratificar el convenio pesquero, que Bruselas y Rabat alcanzaron en verano de 2005.

El último paso fue la firma por parte del rey de Marruecos, Mohamed VI.

No obstante, la UE y Marruecos deben arreglar algunos asuntos pendientes, que dificultan el acceso de la flota comunitaria al caladero marroquí, sobre todo a los barcos de Andalucía y para ello se celebrará un comité mixto el próximo día 8 en Rabat.

La CE valoró, en el comunicado, la ratificación y, respecto a los asuntos pendientes, señaló que el convenio "prevé los mecanismos que puedan resolver cualquier dificultad y dar soluciones apropiadas a tiempo".

Quedan por resolver, por un lado, el número de anzuelos utilizados por los barcos artesanales y por otro, la prohibición que Marruecos aplica al uso de lámparas -de la que están exentos sus pequeños pescadores- y que en la práctica impide el acceso de la flota andaluza al caladero marroquí.

Estas cuestiones se tratarán en el comité del día 8 en Rabat, según la CE, quien indicó que ambas administraciones "ya han hablado de ellas" y han identificado "posibles soluciones".

En el Comité, habrá también un intercambio de puntos de vista sobre las medidas de gestión para la pesca industrial y la licencias.

El pacto entre la UE y Marruecos tiene cuatro años de duración y ofrece licencias para 119 barcos, de las que cien serán para los navíos españoles; a esto se suma una cuota adicional de 60.000 toneladas para la pesca industrial de especies pelágicas (anchoa, caballa o arenque), de las que 1.333 toneladas serán para España.

Según la CE, el acuerdo permitirá faenar en aguas marroquíes a un máximo de 137 barcos comunitarios (119 más 18 de la cuota de pelágicas), dedicados a seis categorías de pesca.

España será el principal país beneficiado del acuerdo, que interesa a la flota de 11 estados de la UE.

A cambio, la UE pagará a Marruecos una compensación financiera anual de 36,1 millones de euros (144,4 millones en cuatro años), de los que un tercio (13,5 millones) se dedicarán a apoyar al sector pesquero marroquí.

Aparte, los armadores europeos tendrán que pagar cánones por las licencias, por un valor que alcanzará un total de 3,4 millones de euros.

La entrada en vigor del acuerdo, posiblemente este año, supondrá el regreso de la flota de la UE a aguas marroquíes ocho años después que terminara el anterior pacto (1999), que benefició a unos 400 navíos y cuyo final causó dificultades socio-económicas al sector español.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky