Bruselas, 6 mar (EFECOM).- El proyecto de informe del Parlamento Europeo sobre la reforma del sector de frutas y hortalizas reclama mejoras en las ayudas, respecto a las propuestas de Bruselas, así como la creación de un Fondo especial para aumentar la protección de los productores frente a las crisis.
El documento, redactado por la eurodiputada española Mabel Salinas (PSOE), plantea "corregir" la propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre la Organización Común de Mercado (OCM) hortofrutícola, en concreto la idea de establecer un pago por hectárea, que se dará independiente del volumen producido.
Esta reforma es vital para España, país que lidera la producción de frutas y verduras de la Unión Europea (UE).
El proyecto de Salinas prevé que las mejoras se produzcan, por un lado incrementando el techo de financiación que tienen ahora las ayudas a las inversiones (4,1% de la facturación) y por otro, matizando la propuesta de Bruselas para fijar un pago por superficie, según explicó la eurodiputada, en una rueda de prensa.
La CE pretende suprimir las actuales subvenciones concedidas a las frutas y verduras que van a industria (la únicas directas) y en su lugar otorgar un apoyo por hectárea, basado en referencias históricas, al igual que el que se da en el olivar o algodón, independiente de la cosecha.
El proyecto de informe de Salinas plantea que esa "desvinculación de la ayuda de la producción sea parcial", de manera que el agricultor perciba el apoyo condicionado a firmar un contrato para abastecer la industria.
La eurodiputada almeriense expuso que la aplicación del llamado "pago único" para todas las producciones entraña el riesgo de abandono masivo en los sectores de cítricos, tomate o pera, que tienen doble uso (fresco e industria), con lo que las fábricas se verían desabastecidas.
Salinas pide, en el informe, que se mantenga la prohibición de plantar frutas y verduras en las parcelas que tienen derecho al pago único por otros sectores, como cereales o el algodón, con el fin de evitar la competencia desleal: "Antes de levantarla hay que hacer un estudio de impacto".
Además, el informe de Salinas propone incrementar hasta el 6 por ciento de la facturación de las organizaciones de productores (OP) el "techo máximo" existente para dar apoyos a las inversiones que acometen, con contribución comunitaria, y que Bruselas quiere mantener en el 4,1 por ciento.
La eurodiputada dijo que hay "margen de maniobra" y presupuesto, porque la propia Comisión quiere elevar al 60 por ciento la cofinanciación de algunas medidas y si el techo no sube más del 4,1 por ciento, las cuentas "no cuadran".
En este sentido, Salinas alude a la parte de la OCM sobre las ayudas otorgadas a las OP, que no son subvenciones directas sino contribuciones para costear un 50 por ciento de las inversiones; Bruselas pretende elevar esta cofinanciación al 60 por ciento en algunos casos, como por ejemplo para fomentar la agricultura ecológica.
Por otra parte, Salinas plantea la creación de un Fondo Especial de seguridad para afrontar las crisis que viven los productores de frutas y hortalizas.
Ese Fondo sería cofinanciado en un tercio con dinero de la UE, otro tercio por los Gobiernos nacionales y otro tercio por el sector, explicó la eurodiputada, quien añadió que beneficiaría a todos los productores y no sólo a los integrados en OP.
En la negociación sobre la reforma, los países productores como España, Francia, Italia ó Grecia reclaman más medidas para proteger al sector frente a las crisis.
Bruselas propone actuaciones de las OP con este fin, que tendrían un apoyo del 50 por ciento de la UE.
El informe incide en la necesidad de crear un observatorio europeo de precios de frutas y hortalizas, así como una agencia para el control en aduanas de las importaciones.
Salinas señaló que la reforma no variará el presupuesto para la OCM -1.488,8 millones de euros y 486 euros para España- pero aseguró que hay "margen de maniobra" para conseguir las mejoras en las ayudas previstas en el informe.
La comisión de Agricultura del PE debatirá sobre el proyecto de informe el próximo día 21; el pleno de la Eurocámara aprobará en junio su dictamen, no vinculante.
Los ministros de la UE pretenden cerrar la nueva OCM este semestre. EFECOM
ms/ltm
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Las exportaciones de frutas y verduras creció un 11% en volumen hasta octubre
- Frutas, verduras y carne, más baratas en comercios especializados
- Frutas y verduras, más caros en el 'súper' que en la tienda
- Economía/Empresas.- Socomo comercializó 531.000 toneladas de frutas y verduras en 2005 por 537 millones