
La investigación que está llevando a cabo el juez Fernando Andreu por el autocrédito de 212 millones que el grupo SOS dio a su ex presidente, Jesús Salazar, alcanzó ayer a Antonio Pulido, el máximo responsable de Cajasol. Pulido argumentó durante su declaración en la Audiencia Nacional que él en ningún momento firmó el crédito, aprobado en el consejo de administración de la compañía el 27 de febrero.
Efectivamente, durante esa reunión hubo varias ausencias. Al margen de Pulido, tampoco estuvieron presentes ninguno de los tres consejeros de Caja Madrid ni los dos vocales que llevaron el acuerdo ante los tribunales: el inversor suizo Daniel Klein y el independiente Lucas Torán.
Pulido reconoció, sin embargo, que en la Comisión de Estrategia previa al consejo dio el visto bueno a la operación y apoyó plenamente la estrategia del resto de las cajas andaluzas. Eso sí, aseguró que en esa reunión entró por videoconferencia durante tan sólo siete minutos. "Pequé de un exceso de confianza en los hermanos Jesús y Jaime Salazar", reconoció ante el magistrado.
Lo que dice el acta
En el acta de aquella reunión, a la que ha tenido acceso este periódico, se deja muy claro de hecho que "los miembros de la comisión consideran que lo mejor para el interés social, y así acuerdan proponerlo al Consejo, es la concesión de un plazo razonable para la devolución de la cantidad adeudada, mediante la formalización de un préstamo a cuatro años, a interés de mercado", prestando además garantías al mismo.
Es decir, que Pulido, que abandonó semanas después el consejo de SOS, apoyó pedir al máximo órgano ejecutivo la concesión del préstamo, que luego no firmó durante la reunión del mismo.
Los responsables del aval
En la Comisión de Estrategia, además de Cajasol, estaban también presentes los hermanos Jesús y Jaime Salazar, Ángel Fernández Noriega (Unicaja), Antonio María Claret (Caja Granada), Miguel Ángel Trigo (Cajasur) e Ildefonso Ortega, ex director general de CCM. La caja castellana ha explicado, no obstante, que Ortega no representaba los intereses de dicha entidad sino que "estaba a título individual y personal".
Cuando Ortega aprobó el crédito, no lo hizo por lo tanto en nombre de la entidad, sino de forma independiente. En su defensa ante el juez, tanto el presidente de Cajasol como Antonio María Claret, presidente de Caja Granada, insistieron en que aunque las cajas apoyaron el crédito, su firma estaba pendiente de la aprobación por sus órganos colegiados.
Y, según dijo Pulido, "los técnicos de Cajasol no llegaron a dar nunca el visto bueno". Con estas dos comparecencias, el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia suma cuatro declaraciones de un total de 19 testigos, que tendrán lugar hasta el 23 de diciembre. Hoy está prevista la comparecencia de Joaquín Ariza, el responsable corporativo de la compañía, y de Miguel Ángel Trigo, consejero delegado del grupo empresarial de Cajasur. El próximo 17 de diciembre tendrá que comparecer el actual presidente de SOS, Mariano Pérez Claver.