Empresas y finanzas

Inversores españoles buscan nuevas oportunidades en Colombia

Bogotá, 5 mar (EFECOM).- Empresarios de 28 compañías medianas españolas y 172 colombianas mantienen entre hoy y mañana en Bogotá citas de negocios para identificar nuevas posibilidades de inversión y aprovechar las ventajas que ofrece esta nación suramericana.

El embajador de España en Colombia, Carlos Gómez-Múgica, al instalar el encuentro, destacó el "crecimiento notablemente elevado, sostenido, y que se ha ido consolidando" de la economía colombiana, de la que además, dijo, tiene "un mercado pujante", que ofrece a las empresas de tamaño mediano españolas oportunidades importantes.

El Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano-Colombiano" es organizado por el Instituto Español de Comercio Exterior(ICEX) y la Oficina Comercial de la Embajada de España en Bogotá, en colaboración con Proexport de Colombia.

España, afirmó el diplomático, sigue apostando por Colombia, y por ello el ICEX, que respalda la internacionalización de las compañías españolas, reconoce que en este país hay oportunidades de inversión o de asociación entre empresarios de ambas naciones.

España, en los últimos años, se ha convertido en el segundo inversor en Colombia y el mayor de la UE en el país, en sectores como la banca, la energía, el gas natural, las telecomunicaciones, y los medios de comunicación social".

Colombia ofrece, dijo Gómez-Múgica, a partir de la apertura de su economía y de la decisión de tener Tratados de Libre Comercio (TLC) con EEUU, Chile, Centroamérica y la UE, entre otros, un mayor espectro de oportunidades a quienes invierten en este país.

Por su parte la presidenta de Proexport, María Elvira Pombo, manifestó que el ente estatal a su cargo y el ICEX están dando apoyo a los empresarios en la misma dirección y ofreció la colaboración necesaria para fortalecer la presencia de nuevos inversores españoles en Colombia.

Pombo se refirió al potencial que tiene su país para atraer inversión foránea, así como al desempeño en años recientes de la economía, el capital humano con que cuenta, y normas legales recientes, que dan certeza y estabilidad a los inversores.

En el caso de España, la funcionaria hizo referencia al acuerdo para evitar la doble tributación y al tratado de promoción y protección recíproca de las inversiones entre los dos países.

Contratos de estabilidad jurídica, que garantizan la permanencia de las reglas de juego en el tiempo; beneficios fiscales para quienes inviertan en zonas francas o creen zonas francas unipersonales, son algunas de las razones que, según Pombo, deben tenerse en cuenta para invertir.

En 2006 las exportaciones totales colombianas sumaron 24.391 millones de dólares y para 2007 se espera, dijo Pombo, que sean de al menos 27.000 millones, es decir un crecimiento de un 10,7 por ciento.

El comercio entre España y Colombia el año pasado sumó 876,8 millones de dólares y fue, para este último país, el décimo más grande y con un saldo favorable en su balanza comercial.

España significó para Colombia el año pasado el sexto mercado más grande, con 515,7 millones de dólares en exportaciones, y fue además el décimo proveedor del país, con 361,1 millones de compras a empresas españolas.

La presidenta de Proexport llamó la atención sobre las posibilidades de inversión el sector turístico necesarias con el fin de triplicar el número de viajeros extranjeros que se espera que lleguen al país en tres años.

Por su parte, el director general de Información e Inversiones del Icex, Mario Buisán, dijo que el instituto apuesta por la presencia española en Colombia.

Colombia tiene estabilidad jurídica, cuanta con un bajo riesgo país, posee recursos humanos, aboga por la integración internacional, hay flexibilidad en el mercado laboral y por ello "tiene halagüeñas perspectivas de futuro". EFECOM

amv/ei/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky