Empresas y finanzas

Clos inaugura segunda conexión con Marruecos y visita a empleados de Delphi

Tarifa, 5 mar (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, inauguró hoy en Tarifa (Cádiz) el segundo cable de la interconexión eléctrica entre España y Marruecos, que duplica la capacidad de intercambio entre los dos países y mejora la seguridad y fiabilidad de ambos sistemas.

Clos aprovechó la visita a Cádiz para reunirse con los trabajadores de Delphi y para reiterar que no ha existido concertación entre el Gobierno y la eléctrica italiana Enel, que ha tomado un 22 por ciento del capital de Endesa.

El titular de Industria y el ministro marroquí de Energía y Minas, Mohamed Boutaleb, presente también en el acto, destacaron la importancia de la nueva conexión para la seguridad del suministro eléctrico y su papel como herramienta de cooperación internacional y comercial entre ambos países.

El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, señaló en su intervención que "la energía es actualmente el principal producto que España exporta a Marruecos".

Simultáneamente, al otro lado del Estrecho, Younes Maamar, el presidente de l'Office National d'Electricité (ONE), el equivalente marroquí de REE, inauguró la terminal de Fardioua (Marruecos).

La nueva interconexión, operativa desde junio de 2006, es fruto de la colaboración entre REE y la ONE.

El tendido se suma al primer enlace entre ambos países, construido en 1997, que fue la única interconexión eléctrica en unir dos continentes.

La nueva interconexión consta de tres cables submarinos de 29 kilómetros de longitud, situados a una profundidad máxima de 620 metros.

Gracias a este nuevo enlace, la capacidad técnica de intercambio entre ambas terminales pasa de 700 megavatios a 1.400, lo que supone una capacidad de intercambio comercial de 800 megavatios.

Junto a los cables eléctricos se han instalado dos cables de fibra óptica necesarios para las comunicaciones de los sistemas eléctricos de ambos países.

Clos inauguró también la exposición y el aula ambiental "Educar para vivir mejor", que contribuye a la difusión del conocimiento y divulgación de la energía y sus infraestructuras.

La instalación se enmarca dentro del proyecto REMO (Refuerzo Técnico Mediterráneo Occidental) para reforzar la conexión eléctrica en el denominado anillo eléctrico del Mediterráneo.

Al término de la inauguración, Clos se refirió a algunos de los temas de actualidad que afectan a su departamento, entre ellos el cierre de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz) y la entrada de Enel en Endesa.

El titular de Industria se reunió en Tarifa con varios miembros del comité de empresa de Delphi, a quienes aseguró que el primer objetivo del Gobierno es "conseguir que la empresa cumpla con las previsiones legales del país".

Clos anunció que se van a poner en marcha políticas entre la administración central y autonómica andaluza para resolver los problemas derivados del cierre de la planta.

El ministro se refirió en una conversación con periodistas a la entrada de Enel en el capital Endesa y señaló que "no hay concertación" entre el Ejecutivo y la eléctrica italiana.

Clos también aclaró que en la próxima Junta Extraordinaria de Accionistas de Endesa, que se celebrará el 20 de marzo y en la que se decidirá si se levantan los blindajes estatutarios, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) "hará lo que haga la mayoría".

El ministro de Industria se refirió también a los datos que confirman el descenso del consumo de energía en España a pesar del elevado ritmo de crecimiento económico.

Según Clos, se trata de una situación "insólita y muy positiva" que "nos coloca al nivel de las economías más desarrolladas de Europa". EFECOM

spt-mam/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky