Empresas y finanzas

Patronal europea pide a los 27 aumentar cuota energía nuclear hasta 40%

Bruselas, 5 mar (EFECOM).- La patronal europea BusinessEurope reclamó hoy a los 27 que consideren ampliar la cuota de uso de la energía nuclear del 32% actual hasta el 40%, "tanto para mejorar la competitividad de las empresas energéticas europeas como para luchar contra el cambio climático".

El presidente de BusinessEurope, Ernest-Antoine Seillière, expresó en rueda de prensa la "preocupación" de los empresarios europeos ante la propuesta de la Comisión Europea de hacer obligatorio el objetivo de que el 20 por ciento de la energía usada en la UE en 2020 proceda de fuentes renovables.

Según Seillière, esta medida podría causar "un grave daño a la competitividad de las compañías energéticas" de los 27.

Por el contrario, el presidente de la patronal europea señaló que "de forma casi unánime, los miembros de BusinessEurope apuestan por la energía nuclear como solución clave para conseguir reducir las emisiones de CO2".

Para BusinessEurope, impulsar la energía nuclear resulta "más pragmático y equilibrado para la economía europea" que promover "de forma unilateral" la utilización obligatoria de las energías renovables.

Para Seillière, el horizonte de 2020 para alcanzar el 20% de cuota de las fuentes alternativas es "poco realista", ya que, "para llegar a ese 'ambicioso' objetivo habría que invertir un 75% del presupuesto de energía sólo en esa medida" durante los próximos 13 años, apuntó.

El presidente de BusinessEurope aplaudió el liderazgo de la CE en la lucha contra el calentamiento global pero advirtió de que "los problemas globales hay que atajarlos con soluciones globales".

"En lugar de buscar un régimen más flexible para conseguir el respaldo internacional para hacer frente al cambio climático se está desalentando a los países que todavía no se han avenido a Kyoto", argumentó Seillière.

El objetivo del 20% de uso de la energía renovable en 2020, propuesto por la CE dentro de su estrategia de política energética para luchar contra el cambio climático, será uno de los puntos discutirán los Jefes de Estado y de Gobierno durante el Consejo Europeo que les reunirá el jueves y viernes en Bruselas.

Los 27 están divididos entre los partidarios de hacer obligatorio ese objetivo -entre los que figura España- y los que prefieren dejarlo solo como una recomendación.

Por otro lado, respecto a la iniciativa de separar las actividades de generación, transporte y distribución de energía para abrir los mercados a la competencia, la patronal abogó por "dar antes una oportunidad a la aplicación de las directivas de 2003 sobre liberalización de los mercados de gas y electricidad".

Según Sellière, "la aproximación lógica para establecer un efectivo régimen de separación empieza por una completa implementación, en letra y espíritu, de la legislación vigente". EFECOM

lm/epn/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky