Empresas y finanzas

Deutsche Bank aboga por compra emisiones y unidad para mejorar política UE

Berlín, 5 mar (EFECOM).- El Deutsche Bank presentó hoy en Berlín un estudio para mejorar la política energética de la UE en el que se aboga por la homogeneidad de las medidas en los 27 países, la compraventa de emisiones entre naciones y las energías renovables.

El autor del estudio, Josef Auer, afirmó que Europa debe tener éxito con su política, que debe mejorar la eficiencia energética y ecológica, porque, así "otros países la seguirán".

El estudio revela que el consumo energético actual es responsable del 80 por ciento de las emisiones con efecto invernadero de la UE y critica que el sistema tampoco favorezca la competitividad.

Auer explicó que el sector eléctrico necesitará una inversión de 900.000 millones de euros en la UE antes de 2030 y señaló que la compraventa de emisiones, por la que los países que las reduzcan podrán "vender" sus certificados excedentes de emisión, permitirá equilibrarlas y mejorar el cumplimiento del Protocolo de Kioto.

El informe, "Política energética de la UE: Ya es hora de actuar", alude a la dependencia europea de las importaciones energéticas que en 2030 supondrán el 63 por ciento de la energía que se consume, que actualmente es del 50 por ciento.

Así la dependencia del petróleo crecerá del 82 por ciento actual al 93 por ciento mientras que las importaciones de gas natural pasarán de un 57 por ciento a un 84 por ciento.

Asimismo, el estudio alude al "peligro de desabastecimiento" energético al que se enfrenta Europa y comparte la postura de la UE, que aboga por desligar a los productores de energía de las redes de distribución, para que sean gestionadas por empresas independientes.

Josef Auer destacó que los problemas energéticos y medioambientales son "cada vez más internacionales" y primó las resoluciones comunitarias frente a las legislaciones nacionales para evitar "los laberintos burocráticos".

Según el estudio, Alemania ocupa el primer y segundo lugar de la UE en cuanto al precio que se paga por el gas natural y la electricidad, mientras que España es novena y séptima.

Deutsche Bank aboga por que Bruselas mejore la colaboración energética con Rusia y establezca nuevas relaciones con África ya que, según el texto, este continente ofrece grandes oportunidades de cooperación, especialmente con los países del Golfo de Guinea. EFECOM

nvm/gc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky