Madrid, 5 mar (EFECOM).- El consumo de energía primaria descendió el año pasado un 0,8 por ciento, mientras que el de energía final se redujo un 0,5 por ciento, según datos preliminares que maneja el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Este descenso se ha producido a pesar del elevado ritmo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que aumentó un 3,9 por ciento en 2006.
Se trata de un comportamiento inédito en España, ya que los últimos descensos en el consumo de energía, registrados hace veinte años, se produjeron en momentos de escasa actividad económica.
La coincidencia de un consumo energético a la baja y una economía en crecimiento ha hecho que la intensidad energética (consumo de energía por cada unidad de PIB) se sitúe ahora en los niveles de 1980.
Para realizar este cálculo se ha utilizado la metodología de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El descenso de la demanda energética se debe, entre otros factores, a las medidas de ahorro y eficiencia energética puestas en marcha por el Gobierno; a la nueva política de tarifas, que trata de recoger los costes reales de la energía; a la bonanza del clima y a la mayor concienciación de los ciudadanos sobre el cambio climático.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, confirmó hoy en Tarifa (Cádiz) el descenso del consumo energético y destacó que se trata de una situación "insólita y muy positiva" que "nos coloca al nivel de las economías más desarrolladas de Europa". EFECOM
mam/pam
Relacionados
- Economía/Energía.- El consumo del gasóleo creció un 5,5% en 2006 en detrimento de la gasólina, cuya demanda cayó un 4,5%
- Consumo productos pesqueros hogar creció un 1,2% entre enero y noviembre 2006
- Economía/Energía.- El consumo energético de las empresas industriales creció un 15,4% en 2005, hasta los 8.177 millones
- Economía/Energía.- El consumo de gasóleos creció un 0,1% en noviembre, lo que supone el aumento más bajo del último año
- El consumo nacional de cemento creció el 8,22% en 2006