Empresas y finanzas

CCOO: excesivo plazo de aplicación del permiso de paternidad de 4 semanas

Madrid, 5 mar (EFECOM).- La secretaria confederal de la Mujer de CCOO, Carmen Bravo, criticó hoy el "excesivo" plazo de aplicación previsto para el permiso de paternidad de cuatro semanas -ocho años- y las condiciones exigidas a las mujeres menores de 21 años que sean madres para acceder a determinados beneficios.

Tras la presentación de un libro sobre los avances de la mujer en el empleo, Bravo explicó a Efe que el permiso exclusivo de paternidad recogido en la futura Ley de Igualdad es "una medida importantísima para la corresponsabilidad de mujeres y hombres frente a las responsabilidades familiares".

A pesar de celebrar la inclusión del permiso de paternidad en la ley, el sindicato considera que la aplicación del mismo a lo largo de un plazo de ocho años es "demasiado".

"Es un periodo excesivo", insistió Bravo, "cuatro años hubiese sido un periodo razonable para evaluar la puesta en práctica de la ley, tal como se ha establecido para otros aspectos de la misma".

Por otro lado, calificó de "discriminatorio" hacia las mujeres menores de 21 años que desean ser madres el hecho de exigir que hayan cotizado 180 días para poder recibir un subsidio de 42 días.

"Esta medida -opinó- no es una forma de proteger y promover la maternidad tal como se ha dicho que se quiere hacer desde las instituciones".

La Comisión de Trabajo del Senado dictaminó hoy el proyecto de ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, que está previsto aprobar en el Pleno de la Cámara Alta el próximo día 7 para su posterior remisión al Congreso y aprobación definitiva.

Por otro lado, la secretaria confederal de la Mujer de Comisiones presentó, junto al presidente de la Fundación Primero de Mayo, Jorge Aragón Medina, el libro "Trabajadora. Tres décadas de acción sindical por la igualdad de género (1977-2007)".

La obra hace un recorrido histórico y social por las reivindicaciones y logros sindicales en el que la mujer ha sido protagonista.

El libro habla del pasado pero "mirando hacia el futuro", en palabras de Aragón, en cuya opinión "se ha avanzado mucho" en la igualdad de oportunidades pero "aún queda mucho por hacer", por ejemplo la tasa de desempleo femenino sigue siendo casi el doble que la de los hombres, concluyó. EFECOM

fc-msr/pv/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky