Empresas y finanzas

El fin del redondeo no llega aún a los aparcamientos

Madrid, 4 mar (EFECOM).- El redondeo al alza en la facturación de los servicios cuyo precio varía en función del tiempo consumido está prohibido, desde el pasado 1 de marzo, en todos los sectores menos uno, los aparcamientos, que podrán seguir tarifando por horas o fracción hasta dentro de un plazo de entre tres y seis meses.

La Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios, de 29 de diciembre de 2006, establece como abusivas "las estipulaciones que prevean el redondeo al alza en el tiempo consumido o en el precio de los productos o servicios".

Asimismo, califica de abusivo "el cobro por productos o servicios no efectivamente usados o consumidos de manera efectiva".

La Ley, sin embargo, estableció una moratoria de aplicación de dos meses, por lo que sectores como el de la telefonía no tuvieron que empezar a facturar por segundos hasta el pasado jueves.

Esta moratoria no es de aplicación al sector de los aparcamientos, a los que la ley permite mantener la facturación tradicional hasta dentro de entre tres y seis meses, según se trate de aparcamientos privadas o de aquellos que operan en régimen de concesión administrativa, respectivamente.

Según la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes (Asesga), la moratoria para el sector de los aparcamientos se debe a que la ley "implica importantes inversiones tecnológicas para adaptarse a la misma en tiempo y forma".

Asesga afirma que, en el caso de los aparcamientos de concesión municipal, "cualquier variación de impacto en la tarifa afecta a las condiciones del contrato, que debe ser revisado por la correspondiente Administración".

El fin del redondeo ha conllevado una subida de tarifas de los principales operadores de telefonía móvil, que desde el comienzo de marzo han subido en un 25 por ciento el coste del establecimiento de llamada.

Algunas asociaciones de usuarios temen que ocurra lo mismo con el sector de los aparcamientos, y la Unión de Consumidores de España (UCE) exigió recientemente la intervención de las autoridades de Cosumo para evitar que se incrementen las tarifas.

Fuentes de las patronales del sector han indicado a EFE, sin embargo, que no tienen constancia de que los aparcamientos estén subiendo sus precios y que habrá que esperar a que se acerque el fin de la moratoria para ver si finalmente esto se produce.

Pese al temor por una posible subida de precios, los aparcamientos de concesión municipal de ciudades como Zaragoza y Barcelona ya cobran por minutos desde mayo y julio de 2006, respectivamente.

En Madrid, en cambio, los usuarios de aparcamientos dependientes del Ayuntamiento pagan un mínimo de treinta minutos, al precio de un euro, con independencia del tiempo real consumido.

Un sector relacionado que también se ha visto afectado hasta ahora por el cobro de servicios no consumidos es el estacionamiento regulado en la calle, dependiente de las Corporaciones locales.

En la capital de España, por ejemplo, los conductores tienen que abonar un mínimo de 20 minutos, a un precio de 0,25 euros, mientras que en Sevilla el tiempo mínimo es de 35 minutos (0,30 euros).

En el caso del estacionamiento regulado, cuyo pago se realiza a través de máquinas situadas en las aceras, se da también la circunstancia de que el cliente ha de pagar el servicio por adelantado.

De este modo, el conductor tiene que calcular el tiempo que mantendrá el vehículo aparcado y, en el caso de retirarlo con anterioridad, no tiene ningún modo de recuperar el exceso de tarifa pagado. EFECOM

pdj/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky