Empresas y finanzas

Aerolíneas no temen competencia AVE Madrid-Barcelona aunque pueden perder 30%

Madrid, 4 mar (EFECOM).- Las aerolíneas no se muestran preocupadas por la competencia que supondrá la línea de AVE Madrid-Barcelona aunque son conscientes de que el nuevo medio de transporte puede puede suponer un descenso,a corto plazo, de hasta un 30 por ciento del mercado.

Los portavoces de las cuatro compañías que mantiene un "puente aéreo" o un "semi puente" entre las dos principales ciudades españolas, Iberia, Spanair, Air Europa y Vueling, indicaron a EFE que desde sus ópticas no hay que preocuparse a corto plazo, aunque calculan que en el futuro la competencia va a ser mayor, sobre todo en cuanto al tiempo de viaje.

Iberia mueve entre Madrid y Barcelona, y Barcelona y Madrid, algo más de 2,7 millones de pasajeros por año, a través de los 64 vuelos del puente aéreo y los 28 regulares de reserva.

El presidente de la compañía, Fernando Conte ha señalado recientemente que "en estos momentos no hay ninguna presión por parte del ferrocarril sobre el avión, fundamentalmente porque estamos compitiendo en el segmento de negocios, y en este caso se valora mucho más el tiempo de viaje".

No obstante Conte reconoce que "sí puede ser un competidor a medio plazo si de verdad baja los tiempos por debajo de las tres horas, situando el trayecto entre 2,5 y tres horas".

En ese caso, el presidente de Iberia piensa que "habrá demanda para todos, porque el avión siempre permite viajes de menos tiempo que es lo que prefiere el hombre de negocios".

La segunda compañía implicada en este trayecto, Spanair, cuenta con 52 vuelos diarios que son también presentados como "puente aéreo", que suponen un tráfico de cerca de 2 millones de pasajeros, y que defiende la teoría de que hay suficiente demanda para que ambos medios de transporte puedan coexistir en el trayecto entre la capital y la ciudad condal.

Por su parte, Manuel Panadero, Director de Relaciones Institucionales de Air Europa, que traslada una media anual de un millón de personas con 20 vuelos diarios, defiende la idea de que "algo afectará a los tráficos, aunque creo que también va a aumentar la demanda".

Para Panadero "el tiempo de viaje es quien va a marcar la competencia, porque no es lo mismo tardar cuatro o cinco horas, que hacerlo en 2,5 o 3 horas", y también va a ser importante "la política de precios, y que no se subvencione al ferrocarril en este trayecto, porque nosotros no tenemos ninguna subvención, que sea un juego limpio".

El representante de Air Europa es consciente de que las cifras que se barajan en el mercado es de una disminución de la cuota de mercado de las aerolíneas en este trayecto de un 30 por ciento, pero "creo que va a haber usuarios para ambos medios de transporte, lo que ocurre es que será un modelo diferente".

La cuarta compañía que une con diversas frecuencias Madrid y Barcelona, y que se trata de un caso especial por ser de bajo coste es Vueling, que cuenta con diez frecuencias diarias, y que ofrece unos precios mucho más bajos que el resto de las aerolíneas, una media de 45,14 euros por trayecto.

Su Consejero Delegado, Carlos Muñoz, cree que la llegada del AVE a Barcelona puede perjudicar "a las compañías de red" porque "tienen precios más elevados, y son a ellas a quienes debe afectar "la alta velocidad ferroviaria".

Para el directivo de Vueling, "nosotros mantenemos unos precios que son semejantes e incluso por debajo del que está ya planteando los trenes de alta velocidad (el AVE llega actualmente hasta Tarragona), y de las tarifas que se aplicarán en el futuro cuando llegue a Barcelona.

Actualmente el precio medio de un billete de tren entre Madrid y Barcelona por la vía de alta velocidad hasta Tarragona, está en torno a los 110 euros ida y vuelta, en función de los descuentos que Renfe aplica a la singularidad de cada pasajero.

El puente aéreo, o el trayecto que unen con varias frecuencias diarias las cuatro compañías señaladas, está considerado por las autoridades aeronáuticas como el que más pasajeros transporta del mundo, con una cifra superior a los 4,5 millones anuales. EFECOM

jf/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky