Madrid, 2 mar (EFECOM).- El PP está convencido de que la eléctrica italiana Enel y el Gobierno se han puesto de acuerdo para frustrar la opa de E.ON sobre Endesa, y por ese motivo presentará una denuncia contra ellos el próximo lunes ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, subrayó hoy que la legislación vigente no impide a Enel comprar acciones de Endesa, aunque sí exige la autorización del Consejo de Ministros y de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para ejercer los derechos políticos correspondientes.
Enel ha alcanzado ya el 22 por ciento de Endesa, tras adquirir un 0,43 por ciento adicional a través de derivados financieros por 175,5 millones de euros.
En la bolsa, las acciones de Endesa bajaron hoy un 0,72 por ciento y cerraron a 38,50 euros por título, por debajo de los 38,75 euros ofrecidos por E.ON y de los 39 euros que está pagando Enel.
El Grupo Popular ha puesto en marcha una serie de iniciativas para mostrar su oposición a la entrada de Enel en Endesa.
Por un lado, el próximo lunes presentará una denuncia contra la eléctrica italiana y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ante la CNMV por presunta concertación y supuesto uso de información privilegiada.
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, dijo hoy a EFE que el Gobierno "ha cometido una serie de irregularidades" en esta operación e instó a la CNMV a "tomar cartas en el asunto".
Según el diputado popular, ha existido una acción concertada entre Enel y la SEPI, dos de los principales accionistas de Endesa, lo que obligaría a la compañía italiana a lanzar una opa sobre el cien por cien del capital.
Martínez-Pujalte se refirió a las reuniones que el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, mantuvo el 16 de febrero con el ministro de Industria, Joan Clos, y con el director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, David Taguas, desveladas por la eléctrica italiana en una comunicación remitida a la CNMV.
El Ejecutivo ha reconocido la existencia de esos encuentros, pero ha negado que en ellos se planteara la entrada de Enel en Endesa.
Sin embargo, el Grupo Popular ha pedido la comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de Clos y Taguas, y del presidente de la CNMV, Manuel Conthe.
El PP quiere que los dos primeros expliquen sus reuniones con Conti y que Conthe exponga la información que la eléctrica italiana suministró a la CNMV sobre este tema.
Solbes recordó hoy que la normativa actual no impide a la compañía italiana comprar acciones, sino ejercer sus derechos políticos por encima del 3 por ciento sin autorización.
De hecho, Enel ha pedido permiso para superar el 10 por ciento de Endesa y para ejercer la totalidad de sus derechos.
La eléctrica italiana ha solicitado a la CNE que no limite sus derechos por ser propietaria de Viesgo y al Ministerio de Industria que levante las restricciones que afectan a las compañías extranjeras con capital público.
El vicepresidente segundo dijo que el Gobierno se limitará a aplicar la legislación vigente.
Solbes atribuyó a una "coincidencia" las palabras del ministro de Industria, Joan Clos, quien el mismo día que Enel entró en Endesa dijo que la "solución española" tenía más posibilidades de éxito que la opa de E.ON.
En cuanto al futuro de la eléctrica española tras la entrada de Enel, el ex secretario de Estado de Economía con el último Gobierno del PP Luis de Guindos alertó hoy sobre la posibilidad de que la operación desemboque en la división de Endesa, opción que barajan algunos analistas financieros.
"Lo que no sería bueno es que al final Endesa se trocease. Habría que intentar que se mantenga como es", dijo.
Enel compró hoy, a través de Mediobanca y por medio de derivados financieros, un 0,43 por ciento adicional de Endesa, con lo que alcanza una participación del 22 por ciento.
La eléctrica italiana, que ya es el primer accionista de Endesa, ha adquirido 4,5 millones de acciones, a un precio de 39 euros por título, lo que supone un desembolso de 175,5 millones de euros.
Enel compró el martes el 9,99 por ciento del capital y ayer se garantizó el 11,58 por ciento adicional, con lo que amplió su participación hasta el 21,57 por ciento.
La compañía italiana, que piensa llegar hasta el 24,9 por ciento, se ha gastado ya más de 9.000 millones de euros en acciones de Endesa.
Acciona, el segundo accionista de Endesa, con un 21,03 por ciento del capital, aseguró hoy que por el momento no tiene intención de aumentar su participación, a pesar de la entrada de Enel.
Según fuentes de la constructora, "no ha cambiado nada" con respecto a su posición estratégica en Endesa. EFECOM
mam/jj
Relacionados
- Economía.-(Ampliación) PP denunciará al Gobierno ante la CNMV el próximo lunes por "una acción de concertación con Enel"
- Economía/OPA.- El PP denunciará al Gobierno ante la CNMV el próximo lunes por "una acción de concertación con Enel"
- Gobierno Guatemala denunciará EEUU ante OMC por comercio desleal
- RSC.- El Gobierno de República Dominicana denunciará a AES Corporation sino paga 65 millones por daños medioambientales