Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Sindicatos de PT se manifiestan contra la OPA de Sonaecom a la entrada de la junta de accionistas

Lisboa, 2 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

Los sindicatos de los trabajadores de Portugal Telecom (PT) recibieron a los accionistas de la operadora de telecomunicaciones que asisten a la asamblea general con una manifestación en la que apelan al rechazo de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Sonae.

Entre 100 y 200 personas se manifiestaron a la entrada de la asamblea general de PT con pancartas contra la OPA en las que puede leerse "la destrucción de PT perjudica al país", "Aeñores accionistas, por el interés nacional, pongan fin a la OPA" o "No a la destrucción de Portugal Telecom".

A medida entraban los accionistas los manifestantes aplaudían o silbando, conforme estos están a favor o en contra de la OPA. El empresario Joe Berardo, por ejemplo, fue recibido entre aplausos .

El 68% de los accionistas de PT que asistirán a la Asamblea General Extraordinaria decidirán el futuro de la OPA e indicarán si están a favor de la actual administración de PT o admiten que la oferta de Sonae llegue al mercado.

En la orden del día dos condiciones indispensables para que la OPA pueda seguir adelante: la eliminación del blindaje de los estatutos, exclusivamente para los efectos de esta oferta, que limita al 10% los derechos de voto de cada accionista, aunque su participación en la empresa supere ese valor; y la autorización para que una empresa de la competencia compre más del 10% del capital de PT, en este caso Sonae.

El hecho es que a falta de media hora para que comenzara la junta, Sonae no tenía autorización para ejercer su derecho de voto, egún fuente de la Comisión Ejecutiva de la empresa que dirige Paulo Azevedo a "Diario Económico".

El rotativo indica que según esa fuente, el hecho de no saber si pueden votar con el 1% del capital que mantiene en PT fue uno de los motivos que llevó a Sonae a emitir esta mañana un comunicado en el que indicaba que estaba dispuesta a proponer a los accionistas la suspensión de la asamblea.

Para lograr la autorización a la OPA en la junta, Sonae necesita solamente una mayoría simple, pero para aprobar el desbloqueo de los estatutos es necesario que los dos tercios del capital presente en la junta vote a favor. Si todos los asistentes previstos votan sería necesario un 22,7%. Ahí es donde surge el problema, ya que cuantas más abstenciones haya, más se complican las cosas para Belmiro de Azevedo y se facilitan para la administración de PT que preside Henrique Granadeiro.

Teniendo en cuenta los aliados de unos y de otros, Sonae podría alcanzar entre un 24 y un 33%, y PT entre un 23 y un 25%. Ahora las cartas están repartidas y son los accionistas los que deciden, ya que si la eliminación del blindaje de los estatutos no es aprobada la OPA de Sonae quedará frustrada.

A principios de febrero de 2006 Sonae anunció que lanzaba dos OPA, una sobre PT y otra sobre PT Multimedia, ofreciendo 9,5 euros por cada acción de PT y 9,03 por cada título de PT Multimedia. En febrero de este año, Sonae revisó el precio de la oferta sobre PT hasta los 10,5 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky