Madrid, 2 mar (EFECOM).- El Grupo Popular presentará el próximo lunes una denuncia contra Enel y la SEPI ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por presunta concertación y supuesto uso de información privilegiada con motivo de la entrada de la eléctrica italiana en el capital de Endesa
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, aseguró hoy, en declaraciones a EFE, que el Gobierno "ha cometido una serie de irregularidades" en esta operación e instó a la CNMV a "tomar cartas en el asunto".
Según el diputado popular, ha existido una acción concertada entre Enel y la SEPI, dos de los principales accionistas de Endesa, lo que obligaría a la compañía italiana a lanzar una opa sobre el cien por cien del capital.
Martínez-Pujalte se refirió a las reuniones que el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, mantuvo el 16 de febrero con el ministro de Industria, Joan Clos, y con el director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, David Taguas, desveladas por la eléctrica italiana en una comunicación remitida a la CNMV.
El Ejecutivo ha reconocido la existencia de esos encuentros, pero ha negado que en ellos se planteara la entrada de Enel en Endesa.
El diputado popular dijo que el Gobierno "no está defendiendo los intereses generales, sino intereses particulares" y subrayó que "no tiene sentido" que una empresa pública italiana se haga con una compañía privatizada española.
Martínez-Pujalte criticó al Ejecutivo por aceptar una "operación fuera de mercado en mitad de una opa".
Por todo ello y después de estudiar la posibilidad de emprender acciones legales, el PP ha optado por presentar un denuncia ante la CNMV contra Enel y la SEPI por presunta concertación y uso de información privilegiada.
La compañía italiana se ha asegurado ya el 22 por ciento de Endesa, mientras que el grupo público posee el 2,9 por ciento.
La entrada de Enel en el capital de Endesa hace prácticamente imposible que la Junta de Accionistas de la eléctrica española pueda suprimir el próximo 20 de marzo los blindajes estatutarios, condición a la que está supeditada la opa de E.ON.
Si Enel, la SEPI y Acciona, que suman un 46 por ciento del capital, no votan a favor de levantar los blindajes, el grupo alemán necesitaría una participación superior al 96 por ciento en la Junta, porcentaje que nunca se ha alcanzado. EFECOM
mam/jj
Relacionados
- PP denunciará el lunes a Enel y SEPI ante la CNMV por presunta concertación
- E.ON pide CNMV abra expediente Acciona y G.Natural por presunta concertación
- E.ON pide CNMV abra expediente Acciona y G.Natural por presunta concertación
- Gas Natural e Iberdrola recusan a juez que investiga presunta concertación
- Gas Natural e Iberdrola recusan jueza que investiga presunta concertación