Valencia, 1 mar (EFECOM).- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, consideró hoy necesario "superar esa permanente búsqueda de una actitud de victimismo y persecución" y afirmó que los europarlamentarios "no sólo vienen a la Comunitat Valenciana ni visitan sólo ayuntamientos gobernados por el PP".
Narbona, tras participar en la presentación de una guía sobre la reutilización de aguas depuradas, manifestó que el problema de un urbanismo insostenible "no es sólo un problema de la Comunitat Valenciana, sino que se comparte en España en muchos ámbitos".
Al respecto, destacó que los informes de sostenibilidad publicados el año pasado "indican que nuestro país se ha construido muchísimo y en muchas zonas de alto valor ecológico, con consecuencias en muchos casos irreversibles".
La responsable de Medio Ambiente pidió que el mismo respeto que se tiene hacia las instituciones europeas "cuando llegan a resoluciones que gustan más a unos que a otros", se tenga cuando éstas "ejercen bien su papel y vienen a ver por qué los ciudadanos presentan quejas ante la Unión Europea (UE).
Aseguró que la respuesta "no debe ser el victimismo y la persecución" porque, en su opinión, "aquí no hay persecución, sino hechos objetivos" y consideró muy importante que la legislación valenciana "se adapte a lo que está solicitando la UE" y que la gestión urbanística "se haga de una vez por todas con criterios de sostenibilidad".
En este sentido, destacó la aprobación hoy en el Congreso del proyecto de Ley del Suelo, normativa que, según dijo, "avanza en esa dirección", que según dijo es "la misma que han reconocido en la Comunitat tanto el Tribunal Superior de Justicia, como el Síndic de Greuges y tantas otras instancias".
Señaló que los informes correspondientes a la disponibilidad de recursos hídricos son preceptivos pero no vinculantes, de manera que la última palabra la tienen las autoridades autonómicas, pero apuntó que con la reforma de la citada normativa, esos informes pasan a ser "determinantes".
Eso significa, según Narbona, que "si no se tienen en cuenta esos informes, se tendrá que explicar con una muy buena justificación por qué no se tienen en cuenta" lo que, a su juicio, establece "una cautela más para garantizar derechos de los ciudadanos".EFECOM
ca/ct/br/jj
Relacionados
- Narbona ya tiene su dato para subir el agua: no se recupera el 20% del coste
- Bruselas 'pilla la trampa' de Narbona y pide menos CO2 para cumplir Kioto
- Narbona: Ajuste Bruselas es sólo 0,26% y supone "respaldo" a Gobierno español
- Economía/Energía.- Narbona destaca que la Estrategia de cambio climático incluye una Ley de movilidad sostenible
- Economía/Motor.- Narbona pide que no se discrimine a los coches europeos por la limitación de emisiones