Empresas y finanzas

Enel pide permiso CNE para elevar participación en Endesa y ejercer derechos

Madrid, 1 mar (EFECOM).- La eléctrica italiana Enel pidió hoy autorización a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para aumentar su participación en Endesa hasta el 24,9 por ciento, el porcentaje máximo sin tener que lanzar una opa, y para ejercer todos sus derechos en la compañía española.

La petición de Enel no fue analizada hoy por el Consejo de Administración de la CNE, ya que la solicitud del grupo italiano entró en el registro pasadas las 17:00 horas, una vez concluida su reunión, explicaron hoy a EFE fuentes del regulador energético.

La CNE deberá elaborar hasta tres informes sobre la entrada de Enel en el capital de Endesa.

Por un lado, tendrá que autorizar a la eléctrica italiana a elevar su participación en la compañía española por encima del 10 por ciento.

Según las nuevas facultades asignadas el año pasado a la CNE, el regulador energético deberá autorizar cualquier operación que implique la compra de más de un 10 por ciento de una empresa con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad) o cualquier otro porcentaje que conceda "influencia significativa".

Enel compró ayer un 9,9 por ciento de Endesa y esta mañana ha adquirido un 7 por ciento adicional a través de derivados financieros, que se ejecutarán cuando la eléctrica italiana consiga las autorizaciones administrativas necesarias.

Fuentes financieras dijeron hoy a EFE que UBS sigue comprando acciones de Endesa por orden de Enel.

En segundo término, la CNE deberá decidir si autoriza a Enel a ejercer todos sus derechos en Endesa teniendo en cuenta que también es propietaria de Viesgo, la quinta eléctrica española.

La apertura de este expediente dependerá de si Viesgo queda incluida en la lista de los cinco operadores principales que elabora anualmente el regulador energético.

El Real Decreto 6/2000 restringe los derechos de voto de una sociedad que participe en dos empresas consideradas operadores principales en el sector energético.

La CNE publicará la lista actualizada con los datos de 2006 en las próximas semanas.

Hasta ahora Viesgo, que opera básicamente en Cantabria, ha sido considerada la quinta eléctrica española, aunque el crecimiento de Gas Natural en el mercado eléctrico puede sacarla de la clasificación de operadores principales.

Por último, cabe la posibilidad de que la CNE tenga que elaborar un informe sobre la participación pública de Enel, que servirá de base al Consejo de Ministros para decidir si permite a la eléctrica italiana ejercer sus derechos políticos.

Para llegar a ese punto, Enel deberá pedir autorización al Ministerio de Industria, que a su vez solicitará un informe consultivo a la CNE.

La Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000 limita los derechos políticos de compañías extranjeras con capital público que tomen participaciones relevantes en empresas energéticas españolas.

No obstante, el Gobierno puede levantar la restricción teniendo en cuenta aspectos como el grado de liberalización del mercado italiano o la reciprocidad entre los dos países.

En 2004, el Ejecutivo autorizó a la portuguesa EDP, participada en un 24 por ciento por el Estado luso, a ejercer los derechos en Hidrocantábrico (ahora HC Energía). EFECOM

mam/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky