Santiago de Compostela, 1 mar (EFECOM).- Santiago de Compostela y Dublín quedarán conectadas a partir del 27 de marzo con dos vuelos directos semanales operados por la compañía Aer Lingus que hoy presentó en la capital gallega la nueva ruta aérea.
El alcalde compostelano, Xosé A.Sánchez Bugallo, participó esta mañana en el acto de presentación de la línea aérea en el que también estuvieron la directora general de mercadotecnia de Aer Lingus, Aisling Lyons, y el concejal de Turismo, Francisco Candela, según un comunicado del Ayuntamiento.
Sánchez Bugallo, agradeció a la compañía aérea la posibilidad de unir por aire Santiago con un país "al que se le tiene tanto afecto y cariño".
Estos vuelos saldrán los martes y sábados a las 16:10 del aeropuerto de Lavacolla y desde la capital irlandesa, los mismos días, a las 12:25 horas.
Por su parte, Lyons explicó las características de este nuevo trayecto y las posibilidades que ofrece, además de destacar que la compañía prevé una ocupación del 80 por ciento en estos vuelos.
La directora general de mercadotecnia de la compañía, añadió que Santiago es un destino especialmente interesante para los irlandeses y que además se realizarán acciones promocionales para dar a conocer los atractivos de la oferta turística compostelana.
El concejal de Turismo, Francisco Candela, destacó la importancia de entrar en el mercado de un país "con una de las rentas más altas de Europa" y subrayó que los ejes sobre los que se basará la captación de turistas irlandeses son: el turismo cultural, el turismo religioso y el turismo idiomático.
Respecto a este último tipo de turismo, Candela anunció que se establecerán contactos con la Universidad de Santiago para fomentar la llegada de estudiantes irlandeses para aprender español y gallego.
Además, Candela recordó que Aer Lingus tiene muchas conexiones aéreas con Estados Unidos por lo que facilitará que la nueva ruta conecte Galicia con Norteamérica.
En la presentación también estuvieron presentes el director del Aeroporto de Lavacolla, Juan José Maceira, y representantes de la Dirección Xeral de Turismo, de la Cámara de Comercio y de la Asociación de Empresarios de la Hostelería.EFECOM
jrt/al/jla
(con fotografía)