Empresas y finanzas

Hispalense participa en cuatro proyectos del programa Cenit de I+D

Sevilla, 1 mar (EFECOM).- La Universidad de Sevilla, a través de la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA) de la Escuela de Ingenieros, participa en cuatro de los quince proyectos aprobados en la segunda convocatoria del Programa Cenit.

Cenit, un programa puesto en práctica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se articula como un instrumento clave dentro del programa Ingenio 2010 y constituye una decidida apuesta para potenciar la colaboración pública-privada para el desarrollo de proyectos muy innovadores que representen rupturas tecnológicas.

Según un comunicado de la Universidad, de los cuatro proyectos en los que participa la Hispalense a través de AICIA, tres pertenecen al área tecnológica medioambiental, mientras que el cuarto se enmarca en el ámbito de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Los proyectos en el campo medioambiental son I+DEA, que se desarrolla en colaboración con la empresa Greencell, dedicado a la investigación y desarrollo de Etanol para automoción; Denise (Endesa Servicios), un proyecto de distribución energética inteligente, segura y eficiente; y Sphera (Gas Natural), cuyo objetivo es aportar soluciones a la producción de hidrógeno energético y reconversión asociada.

En el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la Universidad de Sevilla participa en el proyecto TelMAX, junto a la empresa Teltronic, que desarrolla sistemas de comunicaciones móviles profesionales de banda ancha.

Estos cuatro proyectos recientemente aprobados se unen a los tres que recibieron el visto bueno en la primera edición del Programa Cenit (Cenit CO2, Prometeo y AVI-2015), por lo que, en total, la Hispalense participa en siete de los 31 proyectos aprobados en las dos convocatorias que se han realizado hasta el momento.

AICIA nace a iniciativa de un grupo de profesores de la Escuela de Ingenieros y tiene como finalidad impulsar, orientar y desarrollar la investigación industrial, sin detrimento de la calidad de su medio ambiente, y colaborar en una mejor capacitación profesional de los ingenieros andaluces y en general de otros titulados implicados en las diversas ramas de la industria

Los proyectos seleccionados se caracterizan por su gran dimensión y largo alcance científico-técnico y están orientados a una investigación planificada en áreas tecnológicas de futuro y con importante proyección internacional.

En esta segunda convocatoria del Programa Cenit se han destinado cerca de 450 millones de euros, 200 aportados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y el resto financiado por las empresas participantes.

El objetivo general del programa Cenit es alcanzar en 2010 el 2% del PIB en la inversión realizada en I+D y el 55% de financiación empresarial, un reto ambicioso porque las cifras actuales en España están situadas en el 1,13% del PIB y el 47%, respectivamente. EFECOM

vl/jrr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky