Empresas y finanzas

El gobierno luso no se pronuncia sobre la opa del siglo

Emilio Crespo

Lisboa, 1 mar (EFECOM).- El gobierno luso dejó hoy envuelta en el misterio su posición ante la mayor opa de la historia del país, que decide mañana una asamblea de accionistas del antiguo monopolio de las comunicaciones y tendrá efectos en Europa y América Latina.

La batalla que durante un año han mantenido los ejecutivos de Portugal Telecom (PT), objeto de una opa hostil por unos 11.000 millones de euros, y Sonaecom, que lanzó la oferta de compra, se ventila el viernes cuando los accionistas se pronuncien sobre el "desblindaje" de la primera compañía.

Los actuales estatutos de PT limitan los derechos de voto al 10 por ciento de las acciones y si en la asamblea del viernes no se modifican la opa de Sonaecom para controlar la empresa habrá fracasado de antemano.

El gobierno portugués, que tiene una "acción de oro" con la que puede vetar cualquier decisión estratégica de PT, anunció hoy que se reserva el ejercicio de ese derecho sin aclarar cuál será su postura en la decisiva cuestión.

De lo que suceda en la asamblea de accionistas dependen algunas de las estrategias de las empresas del sector, entre ellas Telefónica de España, que con un 9,96 por ciento del capital es el mayor accionista de PT aunque carece de capacidad decisoria.

Tras una larga alianza con PT, Telefónica anunció el mes pasado su decisión de votar a favor del "desblindaje" de estatutos en lo que fue considerado un alineamiento a favor de Sonaecom.

Los directivos de esta compañía se mostraron dispuestos, si triunfa la opa, a vender a Telefónica el 50 por ciento de PT en la empresa brasileña de telefonía móvil Vivo, una inversión conjunta con la compañía española ahora pendiente de lo que suceda en la asamblea.

Pero los ejecutivos de PT, descontentos con la postura de Telefónica y decididos a resistir a Sonaecom, han logrado también, según fuentes del sector, apoyos de accionistas contra la opa, entre ellos los favorables a rivales de la empresa española en América, como su competencia mexicana.

La opa amenaza con hacerse sentir también en la estrategia y el orden vigente entre las "telecom" europeas, cuyo equilibrio y alianzas están ya pendientes de Portugal, y en el caso de PT y Telefónica, puede afectar además a Marruecos, donde tienen cada una el 33 por ciento de Medi Telecom.

Fuentes de PT destacaron a EFE la actitud de su presidente, Henrique Granadeiro, al criticar hoy en una entrevista que Telefónica apoye el "desblindaje" luso mientras ella se beneficia de la misma medida.

Granadeiro y su equipo tienen como rival a una de las empresas familiares más poderosas de Portugal, el grupo Sonae, dirigido por Belmiro Azevedo, que engloba un imperio de centros comerciales, supermercados, industrias, servicios y medios de comunicación como el diario "Público" de la capital.

Paulo Azevedo, hijo del presidente de Sonae, rige los destinos de la filial de comunicaciones y medios del grupo, Sonaecom, que tiene una estrecha alianza con France Telecom y fue quien lanzó la opa en febrero de 2006.

Entonces ofreció a los accionistas de PT 9,50 euros por título y a los de su filial PT Multimedia 9,03, pero el mes pasado, dentro de la pugna con los ejecutivos de esta empresa por brindar más ventajas a los accionistas, Sonaecom aumentó en un euro su oferta.

En medio de la expectativa generada por la opa, PT se cotizaba hoy en bolsa a 10,1 euros y PTM a 10,6, tras varios días de altibajos en un mercado muy afectado por las grandes empresas que participan en la compañía.

Entre ellas, junto a instituciones financieras como Credit Suisse (2,34%), Barclays (2) o Fidelity (2,09) están dos de los mayores bancos de Portugal, el Espírito Santo, que tiene el 8,08 por ciento de PT, y la estatal Caixa Geral de Depósitos, con el 5,25.

La situación ha atraído además a enormes tiburones financieros y en los últimos días, según la prensa económica lisboeta, dos fondos internacionales de acciones de riesgo han llegado a hacerse, en total, con más de un 4,5 por ciento de los títulos de PT. EFECOM

ecs/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky