Empresas y finanzas

Congreso rechaza enmienda totalidad CiU y ley continua trámite parlamentario

Madrid, 1 mar (EFECOM).- El Congreso de los Diputados rechazó hoy por unanimidad la enmienda a la totalidad presentada por el grupo Convergencia i Unió (CiU) al proyecto de Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas, por lo que la norma continuará su tramitación parlamentaria.

Durante el debate de totalidad, el portavoz de la Comisión de Administraciones Públicas de CiU, Jordi Jané, argumentó que la norma tal y como está planteada invade las competencias de las comunidad autónomas, además de que reconoce nuevas obligaciones que no van a estar recompensadas económicamente.

Aunque Jané aseguró que la extralimitación del proyecto de Ley es "nítido", que "no puede ir más allá" y que tiene una interpretación que "está sobre pasado", subrayó que se puede llegar a acuerdos, ya que "compartimos la necesidad de regular el acceso electrónico que es un derecho de los ciudadanos".

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, señaló que no compartía la enmienda presentada por CiU, ya que aunque la futura ley impone cargas económicas adicionales a las comunidades autónomas, también establece que la norma se implante cuando las posibilidades presupuestarias de cada una lo permita.

Además, señaló que se ha mantenido un "escrupuloso respecto" con las competencias de las regiones, ya que se han celebrado cuatro reuniones con los directores generales de las comunidades para que esto no ocurriera.

Así, Sevilla mostró la voluntad del Gobierno de seguir dialogando "para mejorar en lo mejorable, una ley que queremos que sea de todos y ponga lo público al servicio de los ciudadanos".

Ninguno de los partidos políticos con representación en la Cámara Baja apoyaron la propuesta del CiU, aunque explicaron que sí presentaran enmiendas al articulado, tal y como señaló el portavoz del Partido Popular, Ignacio Echaniz, quien aseguró que su partido presentará 65 enmiendas porque la norma necesita "un cambio radical".

Según Echaniz, la futura ley es "manifiestamente mejorable e insuficiente", por lo que "vamos a poner todo" para construir una administración "inteligente, transparente y que simplifique los procedimientos a los ciudadanos".

Por su parte, el portavoz del PSOE, Juan Carlos Corcuera, pidió al representante de CiU que retirara su enmienda al proyecto de Ley, que en su opinión, es debe garantizar los "canales de comunicación entre los ciudadanos y la Administración General".

Desde Coalición Canaria, su portavoz Luis Mardones, explicó que es "necesario" que los españoles y la Administración electrónica "se incorporen al mundo moderno y estén en la orbita de la tecnología, que cambiará el concepto mental que tienen los ciudadanos sobre la Administración del Estado".

La portavoz de la Comisión de Administraciones Públicas en el Congreso de IU-ICV, Isaura Navarro, aseguró que no entendían la postura del grupo de CiU, ya que la nueva norma ofrecerá "confianza y seguridad para que la relación del ciudadano con la Administración sea más rápida".

Por último, el representante del Partido Nacionalista Vasco, Emilio Olibarría coincidió con el portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) Jordí Ramón, en que la enmienda presentada por CiU no se justifica alegando que invade competencias de las Comunidades Autónomas. EFECOM

mtd/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky